
Para nadie es un secreto que el sueño de muchas personas en el mundo es poder vivir en un país donde puedan estar tranquilos financieramente y en el que puedan conseguir un empleo con buena remuneración.
(Vea también: Albañil latino reveló cuánto ganó en una semana en EE. UU. y sorprendió: “Vale la pena”)
Allí es donde aparecen países como Suiza, que es uno de los que tienen el salario mínimo más alto del mundo. Así lo indicó la actriz española Noelia Genzone, quien reside en esa nación y dio detalles de los gastos que se tienen en la vida cotidiana.
De acuerdo con la joven, la moneda oficial de ese país es el franco suizo, pero puso todos los ejemplos en euros, moneda de España.
¿Qué tan caro es vivir en Suiza?
Para empezar, la mujer narró que en Suiza no hay establecido un salario mínimo para todas las personas, sino que se tienen convenios colectivos con un mínimo para cada una de las diferentes profesiones, los cuales rondan los 3.500 euros al mes (los más bajos) por un trabajo de 40 horas al día —unos 14’600.000 pesos colombianos al cambio de hoy—.
Para los ejemplos, la joven tomó como base un salario medio en Suiza, que es de unos 5.900 euros netos al mes, es decir, unos 24’500.000 pesos. Pero así como se gana se gasta, pues los valores de los diferentes productos y servicios pueden ser más altos que en otros países.
Por ejemplo, el arriendo de un apartamento de un dormitorio en el centro de una ciudad vale 1.795 euros (7’500.000 pesos aproximadamente), mientras que a las afueras de la ciudad puede costar 1.372 euros (5’700.000 pesos).
Acá, lo mencionado por la joven:
@noeliagenzone ¿cómo es vivir en Suiza? 🇨🇭✈️🌍 #suiza #vivirensuiza #salario #alquiler #nomadadigital #precios #vivienda ♬ sonido original – Noelia Genzone
En temas de mercado y demás, la joven puso como ejemplo los diferentes productos, no sin antes mencionar que todo suele ser más barato en otros países, por lo que quienes viven cerca de las fronteras suelen cruzarla para ahorrarse un dinero.
- Una docena de huevos vale 6.50 euros (27.100 pesos aproximadamente)
- Un litro de leche vale 2 euros (8.300 pesos aproximadamente)
- Un kilo de queso 25 euros (104.300 pesos aproximadamente)
El transporte tiene un precio especial, dijo la mujer. Un tiquete ronda los 4 euros (16.600 pesos) y un abono mensual puede costar unos 85 euros (354.700 pesos).




Entre otros de los ejemplos que puso la joven aparecieron una taza de café y una Coca-Cola, que fácilmente pueden costar 5 y 4.50 euros, respectivamente, que equivalen a unos 20.800 y 18.700 pesos.
Lo que llama la atención es que, según la mujer, después de todos los gastos cotidianos las personas pueden llegar a ahorrarse casi 1.900 euros al mes, es decir, unos 7’900.000 pesos colombianos.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO