Por: El Colombiano

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...

Este artículo fue curado por Santiago Ávila   May 2, 2024 - 5:29 pm
Visitar sitio

Con múltiples marchas a lo largo del país, este miércoles 1 de mayo los colombianos conmemoran el Día Internacional de los Trabajadores. Lo hacen en medio de un mercado laboral que, aunque ha mostrado cierto avance en los últimos años, mantiene serios problemas de fondo: una informalidad superior al 50%, jornadas laborales más largas que en el resto de la región, o una importante brecha entre hombres y mujeres y baja productividad.

(Lea también: Detallan qué es un accidente de trabajo (en ley colombiana) y cifras de casos en 2023)

Para arrancar con la cifra más importante, el Dane reveló que al cierre de marzo de 2024 la tasa de desempleo en Colombia fue de 11,3%. En total, el país cuenta con 22,64 millones de personas ocupadas, 2,88 desempleadas, 14,42 millones fuera de la fuerza de trabajo y un total de 39,95 millones habitantes que están en edad de laborar.

Si se quiere hacer un perfil, las cifras no son las más alentadoras. Con datos del Dane, el trabajador promedio colombiano tiene entre 25 y 54 años, es informal, y está ocupado en actividades de comercio como empleado o cuenta propia.

Además, la Cepal nos pone como el país de Latinoamérica donde más largas son las jornadas laborales. En promedio, un colombiano trabaja 44,2 horas por semana, mientras en México son 43,7 horas, en Perú 43,1, en Chile 40,4, o en Brasil 39.

Puede leer: Desde 2018, el sindicato de General Motors Colombia advirtió el cierre de la planta y el despido de trabajadores

Sobre los salarios, a finales del año pasado se conoció una radiografía del Dane y el Ministerio del Trabajo, según la cual en Colombia hay 10,3 millones de personas que ganan menos de un salario mínimo al mes; 2,2 millones ganan el mínimo; y 6 millones ganan entre 1 y 2 salarios mínimos, entre otros.

Dolores de cabeza

Todo este conjunto de factores han derivado en una baja productividad. Al cierre del tercer trimestre del año pasado, por ejemplo, ese indicador arrojó un valor de -1%, mientras que la productividad laboral por hora trabajada apenas creció un 0,76 %, y la productividad laboral por persona empleada cayó a -0,7%.

Además, las brechas tampoco son un asunto fácil. Mientras los hombres tienen una tasa de desempleo del 8,9%, en las mujeres este indicador arroja un 14,4%, lo que habla de una diferencia de 5,5 puntos porcentuales. Esto, sin contar que ellas tienen que asumir labores del hogar no remuneradas, que en gran parte de las ocasiones las aleja de poder conseguir un empleo.

Por su parte, en los jóvenes también hay preocupación. Su tasa de desempleo es del 44,5%, y aunque ha bajado un poco frente a meses anteriores, preocupa, máxime cuando casi la mitad de quienes tienen 15 a 28 años no posee un empleo.

Para Alexandra Ochoa, colaboradora de OBS Business School, “la insuficiencia en horas de trabajo, la baja remuneración y altos índices de informalidad son problemas que afrontan las regiones de Colombia y, por lo tanto, son muestra de las deficiencias actuales del mercado laboral y los desafíos en términos de educación hacia un empleo más sostenible”.

Recuerda que con la metodología que utiliza el Dane, hablar de la tasa de ocupación, no necesariamente significa una relación de empleo que cumpla satisfactoriamente con las expectativas de trabajo e ingresos de la población.

Ochoa precisa que “la falta de certificación de competencias es una debilidad en el mercado laboral, sin embargo, por falta de recursos, desconocimiento de la oferta actual de cursos de formación, o afirmar no reportar ningún beneficio de estudiar, tan solo el 9% de la población desocupada realiza cursos de formación”.

Las vacantes

Según una investigación publicada el año pasado por el centro de estudios económicos Anif, el 90,1% de los salarios de las vacantes registradas en Colombia es menor o igual a los $3 millones.

En términos del mínimo nivel educativo requerido para acceder a un empleo, más del 30% de las vacantes exigen contar con un grado de bachillerato o menos, una tendencia que viene desde el 2015.

Entre tanto, las ofertas laborales para personas con grado de Técnico o Tecnológico aumentaron su participación desde el 2020, lo cual evidencia “la importancia de continuar fomentando programas de una menor duración como generador de empleo”.

(Vea también: Pensión de 2,8 millones de personas en Colombia se puede embolatar; enfrentan problema)

Entre las conclusiones de Anif tras analizar estos datos de la Unidad del Servicio de Empleo, está la alta incidencia de trabajos con poca productividad y población poco educada; la necesidad de incentivos al empleo de jóvenes; y la urgencia de promover acceso a educación universitaria en pregrado y posgrado.

Por lo pronto, este 1 de mayo los trabajadores colombianos alzarán su voz por mejores condiciones laborales, en un país que como muestran las cifras, requiere importantes ajustes en esta dirección, si lo que se busca es crecimiento económico y social.

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.