El Salchipapa Fest regresa a las mesas colombianas e invita a los establecimientos expertos en este arte del sabor a inscribirse con sus propuestas en todo el país. La finalidad del festivales incentivar las ventas de pequeñas, medianas y grandes empresas de la industria alimentaria, todo esto teniendo en cuenta que los últimos años, la comida rápida se ha consolidado en el mercado, ofreciendo variedades de platos únicas y productos que se alinean perfectamente al gusto de sus clientes. A través de esta estrategia se llevó a cabo el Fritanga Fest y ahora se vive el Burger Master.
La iniciativa, caracterizada por su originalidad tiene como objetivo apoyar a los restaurantes de la capital. En sus dos versiones anteriores han participado más de 140 restaurantes con excelentes resultados, seduciendo el paladar de los más exigentes. Este año los participantes deberán crear un plato nuevo con un nombre llamativo y su gramaje debe de ser mínimo de 1000 gramos.
(Lea también: Mónica Rodríguez metió la cucharada por ajiaco que sirve famoso restaurante de Bogotá)
View this post on Instagram
¿Cuáles son los requisitos para participar?
Las inscripciones de este evento presencial y virtual estarán abiertas hasta el próximo 18 de mayo y se elegirá el top cinco de restaurantes con el mejor plato participante con la acostumbrada ayuda de los comensales. En esta oportunidad se calificará innovación, mejor atención, presentación y el valor único para ofertar este producto será de $ 19.000 para todos los restaurantes. (Encuentre el formulario para participar aquí)
(Vea también: Ni la salchipapa se salva del alza de precios: se disparó hasta un % 20 en esta ciudad)
Un poco de la historia de este plato
Esta comida callejera se dio en la década de los años 70 en Perú. Su popularidad comenzó a darse cuando en las avenidas de las ciudades peruanas, durante las noches se vendía este producto en la calle, principalmente al lado de sitios para bailar o lugares donde se llevaban a cabo eventos deportivos, culturales y sociales.
Aunque su origen no es colombiano, es una de las propuestas gastronómicas con más favoritismo entre los comensales. Se elabora con papas fritas (a la francesa) y rodajas de salchichas.
Para más información ingrese a www.festcolombia.com
LO ÚLTIMO