
El dinero fue entregado por una minera canadiense que tuvo que cerrar operaciones en el país centroamericano, a raíz de una sentencia judicial, el año pasado.
Los letrados José Antonio Moncada y Heracleo Bustamante presentaron una denuncia penal en la que solicitan a la fiscalía panameña “que se inicien las investigaciones correspondientes para esclarecer el destino de estos 500 millones de dólares”.
(Vea también: Reconocida cadena de hamburguesas de Estados Unidos, cerca de la quiebra; bajaron ventas).
El dinero fue aportado al estado panameño en 2023 por la minera First Quantum Minerals por concepto de regalías e impuestos, y el gobierno anterior del expresidente Laurentino Cortizo (2019-2024) había dicho que estaba congelado.
La minera tuvo que suspender operaciones por un fallo de la corte suprema panameña que declaró “inconstitucional” el contrato de concesión, el 28 de noviembre de 2023.




First Quantum operaba en el Caribe panameño desde 2019 la mina a cielo abierto más grande de Centroamérica.
Días antes de la sentencia, la minera anunció el pago de 567 millones de dólares en regalías, que quedaron congelados en una cuenta del Tesoro Nacional, según el exmandatario Cortizo.
“Es imperativo que se determinen las responsabilidades penales que correspondan y se procese a los responsables de este posible delito de peculado, que representa un agravio directo al patrimonio del Estado y al bienestar de la nación”, reza la demanda.
Plata de regalías ya se tocó, dice presidente de Panamá
El actual mandatario, José Raúl Mulino, quien sustituyó a Cortizo el pasado primero de julio, dijo el pasado jueves que ese dinero de la mina “ya se tocó”.
Los fondos “fueron utilizados en el gobierno anterior, no en nuestro gobierno”, afirmó Mulino. “Estamos exigiendo que se nos dé respuesta de dónde están los fondos de todos los panameños”, sentenció a su vez el abogado Bustamante.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO