Escrito por:  Redacción Economía
Jul 9, 2024 - 1:44 pm

Uno de los trabajos más populares y el que las colombianas y las latinoamericanas más se animan a tomar, es el de niñeras.

La remuneración y la posibilidad de mejorar el nivel de inglés u otros idiomas, hacen que más mujeres quieran irse a probar suerte a países norteamericanos o europeos.

En este caso, acá están los 3 países con el mejor promedio de sueldos, según el portal Babysits:

  • Estados Unidos: 17,34 dólares (69.701 pesos colombianos) la hora.

  • Suiza: 15,34 euros (66.656 pesos colombianos) la hora.

  • Dinamarca:  12,31 euros (53.501 pesos colombianos) la hora.

(Vea también: En Estados Unidos pagan un dineral a niñeras; les dan alimentación y hospedaje gratis)

¿Qué se requiere para trabajar de niñera?

Dentro de las habilidades que debe tener para ejercer en el extranjero, es tener conocimiento intermedio o alto del lenguaje materno del país en el que va a residir.

Además, tener experiencia o ser profesional en carreras como pedagogíapuericulturaeducación, psicologíaenfermería o nutrición, le darán más opciones para conseguir el empleo.

Igualmente, la plataforma de trabajo Indeed recomienda tener los siguientes cursos:

  • Primeros auxilios.
  • Estimulación temprana.
  • Disciplina positiva.

¿Qué beneficios tiene ser niñera?

  • Pueden encontrar clientes con mayor poder adquisitivo dispuestos a ofrecer salarios más altos.
  • Tienen más opciones al momento de elegir con quién trabajar, por ejemplo, decidir si prefieren trabajar en planta (dentro de una casa, con habitación y comida incluidas) o de forma externa.
  • Sus funciones no se limitan a laborar para una familia, ya que pueden desempeñarte en espacios como ludotecas, guarderías, campamentos y otro tipo de establecimientos educativos.
  • Una buena preparación podría brindar más posibilidades de conseguir un empleo en el extranjero.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.