
En Colombia, es relativamente frecuente toparse con billetes en malas condiciones. Ante esta realidad, el Banco de la República ha establecido pautas claras para ayudar a los ciudadanos a manejar adecuadamente esta situación, de acuerdo con Portafolio.
(Vea también: [Foto] Muestran cómo es nueva moneda de 20.000 pesos en Colombia, que lanzarán pronto)
Conocer cómo proceder en estos casos es esencial para evitar inconvenientes durante las transacciones diarias. La institución financiera clasifica los billetes deteriorados en diversas categorías, cada una con especificaciones detalladas sobre cómo afectan la validez del dinero.
Los billetes sucios, por ejemplo, son aquellos que tienen una capa de suciedad extendida que dificulta la verificación de sus elementos de seguridad, volviéndolos más oscuros en comparación con los que están limpios. Este tipo de billete puede ser rechazado si su estado impide la correcta identificación de sus características, según el citado diario.
Otro tipo de deterioro común son las manchas, que pueden ser de grasa, aceite, pintura, o tinta, entre otras sustancias. Estas pueden comprometer la aceptación del billete según su tamaño y ubicación. Además, los billetes con dibujos o escrituras también presentan problemas, ya que tales marcas pueden deteriorar la legibilidad y, por ende, su utilidad para transacciones, de acuerdo con el medio económico.
El Banco también señala que los billetes sellados pueden ser rechazados si los sellos colocados por algunas entidades o comercios afectan la integridad del papel moneda. Estos sellos a menudo causan un deterioro prematuro y disminuyen la calidad del billete para circulación general.
Los billetes mutilados y encintados también figuran entre los clasificados por el Banco de la República de Colombia como no aptos para circulación. Las mutilaciones incluyen cualquier rasgado, corte o incluso la supresión de elementos de seguridad como el hilo. Si un billete tiene menos del 50 % de su superficie original o está alterado de forma significativa, será rechazado, de acuerdo con el citado portal.
En cuanto a los billetes reparados con cinta adhesiva o que han sido cortados y luego encintados, el Banco de la República aclara que estos tampoco son aceptables, pues no garantizan la integridad adecuada que requiere para su circulación.
Qué se puede hacer si tiene un billete dañado
Si se encuentra con un billete en mal estado, lo primero es inspeccionarlo cuidadosamente para determinar qué tipo de daño tiene y considerar si este afecta más del 50 % de su estructura o su legibilidad. Si el billete aún conserva estas características, generalmente puede seguir siendo utilizado en la mayoría de las transacciones financieras.




Para los casos en que el billete esté muy deteriorado, es recomendable acudir al Banco de la República. Allí, se puede solicitar el cambio de dicho billete por uno en mejor estado, garantizando así la continuidad de su uso en el mercado.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO