Por: VALORA ANALITIK

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Este artículo fue curado por Santiago Ávila   Ago 13, 2024 - 4:37 pm
Visitar sitio

Fogafín, o Fondo de Garantías de Instituciones Financieras, es una entidad gubernamental creada para proteger a los ahorradores colombianos.

(Lea también: “Retiro de ahorros y CDT… y plata bajo el colchón”: Katherine Miranda, por idea de Petro)

Con ello, este seguro protege los ahorros depositados en las cuentas bancarias de cualquier eventualidad que pueda afectar a la entidad financiera donde se tienen.

De igual manera, existen algunas condiciones acerca de lo que cubre este seguro, por ello, es importante que las personas sepan cómo funciona y en qué casos puede proteger los ahorros que están en las cuentas de las entidades financieras.

¿Cuáles son las entidades inscritas al seguro Fogafín en Colombia?

  • Los bancos
  • Las corporaciones financieras
  • Las compañías de financiamiento
  • Las sociedades especializadas en depósitos y pagos electrónicos (SEDPES)

¿Cómo funciona el seguro Fogafín?

  • Seguro automático: Cuando deposita un dinero en un banco o entidad financiera inscrita en Fogafín, automáticamente está adquiriendo un seguro. Es decir, no necesita pagar ninguna cuota extra por esta protección.
  • Límite de cobertura: Fogafín garantiza la devolución de los ahorros hasta por $ 50 millones por persona y por entidad. Esto significa que, si tiene más de esa suma de dinero en una misma entidad, solo estarían asegurados los primeros $ 50 millones.
  • En caso de liquidación: Si la entidad financiera donde tiene sus ahorros entra en liquidación, Fogafín se encarga de devolverle el dinero hasta el límite establecido.

Recomendado: Estas cuentas de ahorro no pueden ser embargadas en Colombia

¿Qué cubre el seguro Fogafín?

  • Depósitos en cuenta corriente
  • Depósitos simples
  • Certificados de Depósitos a Término -CDT-.
  • Depósitos de ahorro
  • Cuentas de ahorro especial
  • Bonos hipotecarios
  • Depósitos especiales
  • Servicios bancarios de recaudo
  • Depósitos de bajo monto y depósitos ordinarios

¿Qué no cubre Fogafín?

  • Productos fiduciarios
  • Seguros
  • Bonos ordinarios
  • Bonos obligatoriamente convertibles en acciones (BOCEAS)
  • Bonos opcionalmente convertibles en acciones (BOCAS)
  • Productos ofrecidos por entidades no inscritas en Fogafín

(Vea también: Aclaran si Gobierno “echará mano” de dinero ahorrado que tienen colombianos en los bancos)

¿Cómo saber si mi entidad está inscrita en Fogafín?

La gran mayoría de las entidades financieras en Colombia están inscritas en Fogafín. Sin embargo, puede verificar esta información directamente en la página web de Fogafín.

Fogafín hace parte de una red de seguridad del sistema financiero conformada por la Superintendencia Financiera, el Ministerio de Hacienda y el Banco de la República, cuyo objetivo es brindar a los colombianos la tranquilidad de saber que sus ahorros están protegidos. Sin embargo, es siempre importante estar informados de las entidades en las que se deposita determinado dinero con el fin de saber que los ahorros estarán protegidos ante cualquier eventualidad.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.