
Continúan las reacciones al incremento que tendrá el salario mínimo para 2025 en Colombia y en este sentido se pronunció la Confederación General del Trabajo (CGT) mostrando su preocupación por las Pymes (pequeñas y medianas empresas).
(Lea también: ¿Cuánto es el 70 % del salario mínimo en Colombia en 2025? Haga cuentas para sus finanzas)
En un comunicado, este sindicato aseguró que el aumento que decretó el Gobierno de Gustavo Petro está muy por encima de la inflación proyectada y representa una carga y un impacto que podría ser negativo.
“Es un incremento importante vs. la inflación proyectada para el 2024, y seguramente impactante para la situación económica del país y la realidad de las micro, pequeñas y medianas empresas”, se lee en la misiva.
Para esta organización, el empleo formal de las Pymes podría verse seriamente afectado por la medida y solicitan acciones que las protejan y beneficios tributarios que mitiguen el impacto.
“Teniendo en cuenta lo anterior y la posible, afectación a la generación de empleo formal e incluso al impacto a los empleos ya generados, invitamos al Gobierno a tomar medidas tributarias, arancelarias e inclusive subsidiarias en favor de las Mipymes que sostienen hoy más del 80 % del empleo formal”, agregó la CGT.
¿Cómo quedó el salario mínimo 2024 en Colombia?
Luego de que no se llegara a ningún acuerdo entre empresarios y organizaciones de trabajadores, el presidente Gustavo Petro emitió por decreto el alza del salario mínimo.
El anuncio lo hizo en una novena que tuvo lugar en Zipaquirá el 24 de diciembre. De esta manera, el mandatario informó el aumento del 9.54 %, lo que equivale a 1.423.500 pesos.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO