
La producción del tradicional dulce hecho a base de guayaba, un ícono gastronómico del departamento de Santander, está en peligro debido a la grave escasez de agua en esa región.
(Vea también: Este es el único bocadillo colombiano al que se le podrá decir ‘veleño’)
Las 70 fábricas del municipio de Vélez, que emplean a más de 3.000 personas, enfrentan dificultades por la falta del recurso hídrico, indispensable en el proceso de fabricación del delicioso manjar colombiano que se vende, incluso, en el mercado europeo.
El alcalde de esa población, Orlando Ariza, explicó que la crisis hídrica no solo afecta a la industria del bocadillo, sino también a sectores clave como la agricultura, la ganadería y la avicultura. Entre los cultivos más afectados se encuentran la guayaba, base del tradicional dulce, además de la panela, el café, la yuca y el plátano.
“Tenemos en riesgo los empleos, la producción. Son más de 3.000 empleos que se pueden ver afectados por la falta de agua, no solo en las fábricas de bocadillos, sino también en otros cultivos como el de guayaba, panela, yuca, plátano y café”, afirmó Ariza.
Blu Radio afirmó que el municipio declaró la calamidad pública y ha implementado medidas urgentes para mitigar el impacto. Entre ellas está el envío de agua en carrotanques a las zonas más golpeadas, incluidos colegios, fábricas y la zona hospitalaria.
Ariza subrayó que estas acciones buscan suplir necesidades críticas, como el abastecimiento del hospital regional, que atiende a 18 municipios, así como a otras instituciones clave, como el Sena y las universidades locales.
El alcalde añadió que se está gestionando un proyecto con el Ministerio de Vivienda para buscar una solución definitiva al problema, aunque reconoció que este es un reto histórico para Vélez. Eso sí, a pesar de los esfuerzos, la situación sigue siendo preocupante, ya que el verano ha impactado fuertemente el suministro de agua en la región.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO