Por: EL NUEVO DÍA IBAGUÉ

El Nuevo Día es un medio de comunicación que informa de forma objetiva, veraz y oportuna, los sucesos de actualidad en Ibagué, el Tolima, Colombia y el Mundo.

Este artículo fue curado por Santiago Avila   Jul 5, 2023 - 6:51 am
Visitar sitio

Un nuevo incremento en el precio de la gasolina comenzó a regir a partir del primero de julio. De acuerdo con lo determinado por la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg), dicho aumentó en el valor del combustible fue de $ 600.

(Lea también: Nuevo posible precio máximo al que llegaría la gasolina en Colombia: ya no sería $ 16.000)

El precio promedio por galón de gasolina corriente se fijó en $ 12.964; sin embargo, en varias ciudades capitales, el valor del galón se posicionó por encima de los $ 13.000.

En cuanto al Acpm, el precio del galón de venta al público se mantiene sin ajustes.

gasolina
gasolina

Precio de la gasolina en Ibagué quedó elevado

Aunque el aumento del precio del combustible fue el mismo para las cabeceras municipales del país, las tarifas difieren para cada una de las ciudades.

En Ibagué, el costo promedio al público por galón de gasolina superó la barrera de los $ 13.000, haciendo que desde que fuera anunciada en septiembre de 2022, esta medida de incrementos graduales mensuales por parte del Gobierno Nacional, en la capital tolimense, se pasó de tener un galón promedio por valor de $ 9.590 a los actuales $ 13.308.

En cifras abiertas, esto significa que en un lapso de menor a diez meses, el precio del combustible para los ibaguereños se incrementó en más de $ 3.700.

Aumento de precio de la gasolina será hasta noviembre

De acuerdo con lo anunciado por el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, el precio de la gasolina seguiría incrementando durante los siguientes cinco meses.

Esta medida forma parte de un plan de Gobierno para finalizar con el déficit del Fondo de estabilización de Precios de los Combustibles (Fepc).

De acuerdo con las cifras del Ministerio de Hacienda, dicho déficit, al término de 2022, era de $ 36,7 billones, y se prevé que al finalizar 2023 se encuentre alrededor de los $ 17,8 billones.

(Vea también: Las ciudades donde es más barato tanquear en Colombia, luego de la subida de julio)

“Aumentar el precio de los combustibles, lo que hace es reducir el tamaño del déficit”, detalló Bonilla.

gasolina
gasolina

Según lo manifestado por diferentes agremiaciones de transporte de carga en el país, cualquier variación en los costos de los servicios de carga, repercuten de manera directa en el valor de los productos de la canasta familiar.

De acuerdo con cálculos de Fedetranscarga, en caso de que se incrementara en $ 1.000 el diésel, aumentaría en 4 % los precios de la canasta familiar.

Por otra parte, el tolimense y presidente ejecutivo de Asecarga, Jairo Herrera Murillo, sostuvo que desde la casa gremial que representa, desde hace dos años se ha manifestado la urgencia de reestructurar la fórmula de precios de los combustibles, gasolina y Acpm.

“Hemos sostenido que el principal insumo para operar el camión o tractocamión es sin lugar a dudas los combustibles que constituyen el 42 % del total de costos de operación y cualquier variación en su precio afecta directamente la canasta familiar. No hay que olvidar que el 85 % de los productos que se movilizan en el país se hacen vía terrestre”, indicó Herrera Murillo.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.