Al cierre de este miércoles 13 de septiembre, el dólar en Colombia presentó una importante baja.
La caída en la jornada fue de 40 pesos en comparación con el último cierre que fue de $ 3.980.
(Vea también: Revise su bolsillo: podría tener billete de un dólar por el que pagan millones de pesos)
“El dólar ha caído a nivel global debido a que hoy se reportó que a pesar de que la inflación total subió, la inflación sin incluir alíenos energía en EE. UU. descendió, generando la expectativa en algunos agentes en que la FED no tenga necesidad de subir mucho más allá del nivel actual la tasa de interés”, dijo Juan David Ballén, director de investigaciones de Casa de Bolsa.
Así las cosas, el precio máximo al que llegó la moneda extranjera fue $ 3.968, el mínimo fue de $ 3.938 y el promedio de $ 3.950.
Cabe mencionar que este valor de $ 3.940 no se registraba desde el pasado 28 de julio del 2023.
Así se ha comportado el dólar en Colombia en el último año

Cabe señalar que estos resultados se dan luego de conocerse el dato de inflación en los Estados Unidos, que, en agosto interanual, subió 3,7 %, levemente por encima de lo que estaba esperando el mercado (3,6 %).
En el caso colombiano, este miércoles 13 de septiembre se aprobó el monto del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2024 por un total de $502,6 billones.
(Vea también: Dólar seguirá de bajada, esperando importante dato que saldrá en los Estados Unidos)
Cierres TES:
• Los TES de 2026 cerraron en 10,442 %, mientras que el cierre previo fue de 10,340 %.




• Los TES de 2028 finalizaron en 10,500 % mientras que el dato anterior había sido de 10,404 %.
• Los TES de 2032 cerraron en 10,831 % y la jornada previa habían cerrado en 10,666 %.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO