Turistas y visitantes no podrán ingresar plásticos de un solo uso a las áreas protegidas como parques nacionales naturales, páramos, ecosistemas marinos, reservas de biósfera y humedales.
La prohibición está consignada en el Decreto 2192 del 22 de diciembre de 2023, firmado por el presidente Gustavo Petro, el cual reglamenta las medidas orientadas a reducir la producción y el consumo de plásticos de un solo uso en el territorio nacional, conforme a lo dispuesto en la Ley 2232 de 2022.
(Lea también: Papel higiénico, leche y más productos básicos que subirán 4 % con impuesto al plástico)
“Este es un paso muy importante, porque los plásticos de un solo uso son el principal contaminante de nuestros ecosistemas. El decreto le da competencias a los Ministerios de Ambiente y de Vivienda para fortalecer las organizaciones de recicladores en la cadena de manejo del plástico”, precisó la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad.
La sanción si ingresa plásticos de un solo uso a las áreas protegidas
Sanciones entre los 100 y 50.000 salarios mínimos mensuales legales vigentes están contempladas dentro de las disposiciones para quienes incumplan el decreto y contaminen con plásticos de un solo uso las áreas protegidas del país.
Las disposiciones aplican a quienes introduzcan en el mercado, comercialicen, distribuyan y consuman plásticos de un solo uso, así como a las autoridades competentes.
Además de incorporar lineamientos para la prohibición del ingreso de los plásticos de un solo uso en áreas protegidas y ecosistemas sensibles, la norma define responsabilidades para el fortalecimiento de las cadenas de valor del plástico, con énfasis en los recicladores de oficio y las empresas transformadoras.
(Vea también: El 100 % de las botellas plásticas de Bavaria serán hechas con material reciclado)
También establece lineamientos para los procesos de biodegradabilidad y compostabilidad de estos productos en condiciones ambientales naturales.
Cabe aclarar que esta es una primera etapa de la Ley de plásticos de un solo uso, y la medida excluye la prohibición para las comunidades que viven ahí o guardaparques del Sistema Nacional de Parques que deberán tener un sistema de manejo.
El Ministerio de Ambiente ahora tiene como tarea reglamentar lo que significa plástico biodegradable y sus características técnicas.
Pulzo complementa:
Los plásticos de un solo uso se han convertido en una preocupación ambiental significativa debido a sus impactos negativos en los ecosistemas y la salud humana.
Estos productos, como bolsas, envases y utensilios desechables, representan una parte considerable de la contaminación plástica que afecta océanos, ríos y tierras.
La persistencia de estos plásticos en el medio ambiente durante cientos de años ha generado una crisis de contaminación que afecta la vida marina, contamina el suelo y contribuye al cambio climático.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO