El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, dio a conocer una nueva subida en el pronóstico del PIB de Colombia de 2024, luego de que el Dane revelara los datos de actividad económica correspondientes al mes de agosto.
De acuerdo con el titular de la cartera, hay indicadores que están mostrando que el país podría terminar año con un mejor número, a medida que van dándose datos más sólidos en materia de consumo e inversión.
(Vea también: Empresarios quedaron preocupados con dato del PIB que Petro alardeó; no ven mejora)
Hasta hace un parte de meses, vale recordar, la previsión del Ministerio de Hacienda daba cuenta de que el PIB de Colombia de 2024 terminaría cerca del 1,5 %, un dato que incluso mejoró después el Ministerio hasta el 1,7 %.
En declaraciones recogidas por La Fm, el ministro Bonilla aseguró: “El Banco de la República, recuerden ustedes, empezó con una versión de 0,9 %, hace tres meses subía a 1,4 %, ya está en 1,8 %, el Ministerio de Hacienda ha estado con 1,7 % hace rato, pero ya es hora de hablar de que podemos terminar alrededor de 2 %”, dijo Bonilla.
(Vea también: Bancolombia hizo nuevo anuncio que sorprenderá a muchos en el país; datos son contundentes)
A ojos del gobierno Petro, la caída de la inflación y una mayor reducción de las tasas de interés a manos del Banco de la República podrían seguir mejorando las expectativas del dato que consiga el país a cierre de este año.
Más apuestas para el PIB de Colombia de 2024
La nueva previsión se da a días de que la OCDE le recomendara al país liderar una serie de políticas públicas para mejorar las oportunidades de crecimiento económico, anclado a mejores datos de inversión extranjera en Colombia.
Lo anterior mientras se estima que el PIB de Colombia de 2024 debería también estar anclado a lo que se consiga en la reactivación de segmentos clave como la construcción y el sector inmobiliario.
(Lea también: Hacen anuncio para personas que quieren sacar un préstamo o tener una tarjeta de crédito)
Finalmente, sobre las nuevas previsiones, el ministro Bonilla dijo que “esto lo que significa es que la actividad económica se ha venido recuperando, esencialmente obras civiles, esencialmente construcción, y muchísimo más la dinámica de la agricultura que permanece en punta”, añadió el ministro de Hacienda.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO