
En lo que va corrido de 2023, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reportó que solamente el 18% de los colombianos puede acceder a una pensión completa.
(Vea también: En qué momento se puede redimir el bono pensional en Colombia y quiénes tienen derecho)
La edad de jubilación no ha cambiado y aunque muchos creen que con la reforma pensional va a tener que modificarse en un futuro, actualmente sigue siendo a los 62 años para los hombres y 57 años para las mujeres.
Sin embargo, dice Infobae, son cada vez menos las personas que cuentan con un sustento económico para su etapa de retiro laboral y, dicen las cifras del Dane, una pequeña porción de los pensionados podrán tener acceso a su pensión completa.
Uno de los problemas que dan a conocer en este informe es que hay un aumento en la expectativa de vida en el país, lo que ha provocado que muchos colombianos están recibiendo sus mesadas por mucho más tiempo. La situación es que, desde hace años, muchas personas han decidido pensionarse con Colpensiones 10 años antes de su edad de jubilación para buscar que sus ingresos como pensiandos sean los mejores posibles, pero parte de este dinero es financiado con el dinero público. Esta es una de las razones por las que el actual Gobierno quiere cambiar el sistema actual.




El otro problema, que por ahora no tiene solución, es que hay una reducción notable en las personas que actualmente están aportando a los fondos de pensión, sin importar que sean privados o público. Dice la publicación de Infobae que al haber una reducción en la tasa de natalidad, hay una reducción de 1.9 hijos por mujer lo que significa que hay menos personas en edad laboral para contribuir al sistema de pensiones.
Ese, en parte, es uno de los puntos que plantean en contra de la reforma pensional, pues ese modelo quiere que las pensiones se paguen con el sueldo de los trabajadores actuales, pero existe el riesgo que en unos pocos años, los aportes sean menores a las mesadas y se cree un hueco, han dicho los expertos.
Pensiones en Colombia: personas que están cerca de recibirla
Hay un gran grupo de colombianos que tienen la expectativa de empezar a recibir su pensión en los próximos años, pero hay muchos que tienen varios problemas.
(Vea también: Colfondos, Porvenir y más fondos de pensiones dieron noticia para millones de colombianos)
Uno que se ha dado a conocer y en el que se ha insistido es que hay un sector de la población que por diferentes razones dejó de cotizar en los últimos años. Es por eso que les piden revisar las semanas cotizadas y así poder tener claras sus cuentas.
Además, algo que también se ha visto recientemente es que muchas personas siguen trabajando después de llegar a la edad de jubilación. Aunque algunos sueñan con que llegue este día, a otros no les interesa salir de sus empleos y buscan cómo seguir vinculados.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO