Escrito por:  Redacción Economía
Abr 9, 2025 - 2:21 pm

En Colombia, la edad de pensión está definida por el régimen al que esté afiliado el trabajador. En el régimen público, administrado por Colpensiones, la edad mínima para pensionarse es de 62 años para los hombres y 57 años para las mujeres, siempre y cuando hayan cumplido con un mínimo de 1.300 semanas cotizadas. Esta normativa está contemplada en la Ley 100 de 1993, que regula el Sistema General de Pensiones en el país.

En el caso del régimen privado, manejado por fondos de pensiones como Porvenir, Protección, Skandia y Colfondos, la edad no es un requisito fijo. En este sistema, los afiliados pueden pensionarse cuando hayan acumulado el capital suficiente para financiar una pensión equivalente al 110 % del salario mínimo legal vigente, sin importar su edad. Por eso, en este régimen es posible pensionarse antes o después de las edades establecidas en el régimen público, dependiendo del ahorro individual y la rentabilidad de los fondos.

No obstante, la edad para pensionarse no parece estarse cumpliendo. Semana recopiló un estudio de la Universidad Externado, hecho por su Observatorio del Mercado de Trabajo y la Seguridad Social, que deja ver la difícil situación en que viven miles de adultos mayores en Colombia.

(Vea también: Colpensiones alegrará la vida a 1,3 millones de colombianos: les dará jugosa suma de dinero)

La investigación recalca, en primer lugar, que solo el 25 % de los adultos mayores logra pensionarse y el resto continúa en el mercado laboral. Más del 50 % de los hombres que tienen de 62 a 74 años sigue trabajando, así como el 30 % de las mujeres entre 57 y 74 años.

Es una situación preocupante, ya que están en una edad en la que no deberían estar trabajando. Stefano Farné y Andrés Escobar, autores del estudio, explicaron que Colombia tiene unos porcentajes muy elevados, puesto que es un país “de ingresos relativamente modestos y con baja cobertura del sistema pensional, lo cual obliga a muchas personas a trabajar más allá de la edad legal de jubilación”, dijeron en lo recopilado por el medio mencionado anteriormente.

¿En qué trabajan los adultos mayores en edad de pensión?

El estudio indica que los trabajos que predominan entre los adultos mayores son informales e independientes. En el caso de las mujeres, se dedican a servicios personales o de hostelería y en los hombres a actividades comerciales y agrícolas.

Por otra parte, la mayoría de los pensionados dedica su tiempo a tareas de oficina en la administración pública, el sector educativo y sanitario, donde trabajan el 23,5 % de ellos. El 12 % trabaja en servicios profesionales, técnicos, científicos o administrativos. Las actividades artísticas, inmobiliarias y de comercio son otras áreas donde hay mucho pensionado trabajando.

Por otra parte, concluyeron que los pensionados que siguen trabajando son los que tienen mayores niveles educativos. Por ejemplo, en 2024 el 55 % tenía educación superior y el 27 % había terminado el bachillerato.

Edad de pensión en Colombia aumentaría

La reforma pensional en Colombia, establecida por la Ley 2381 de 2024 y que entrará en vigencia en julio de 2025, busca mejorar la cobertura, pero no aborda temas estructurales clave como el aumento de la edad de pensión. Actualmente, la edad de jubilación es de 62 años para hombres y 57 para mujeres, pero el sistema enfrenta una creciente presión por el envejecimiento de la población, la baja natalidad y la limitada cobertura pensional. Solo una de cada cuatro personas logra pensionarse, siendo las mujeres las más afectadas.

Asofondos y expertos señalan que, aunque la reforma introduce un sistema de pilares, no modifica la edad de pensión ni la tasa de reemplazo, lo que compromete la sostenibilidad del sistema a largo plazo. El creciente número de personas mayores y la disminución de cotizantes obligarán al país a considerar ajustes impopulares, como elevar la edad de jubilación, tal como lo han hecho otras naciones. Por tanto, se prevé que una nueva reforma estructural será inevitable en los próximos años.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.