
La Ley 73 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) brindará la posibilidad de recibir un monto de pensión, con un número de semanas cotizadas y un promedio salarial de los últimos 5 años; esto permite incrementar la pensión del IMSS.
(Vea también: Pensión Bienestar 2023: ¿cobran comisión por retirar pago en ventanilla?)
La ventaja que se entrega con este sistema es el conocido como modalidad 40 de la Pensión del IMSS, con el que puedes realizar un único pago en retroactivo consiguiendo un salario mayor, esto si se deja de cotizar ante el IMSS por no más de 5 años.
Estás seguro que te vas a esperar?? pic.twitter.com/rbXCKjaBvE
— Modalidad 40 a Tu Medida (@moda40atuMedida) July 13, 2023
Darse de alta en la modalidad 40 del IMSS y aumentar tu pago
Para poder registrarse ante la modalidad 40 del IMSS, es necesario dejar de cotizar ante el IMSS sin exceder los 5 años, esto ayudará a mejorar el promedio salarial. Realizando un pago en retroactivo, incrementando el promedio salarial de los últimos 5 años.




La continuación voluntaria al régimen obligatorio es un beneficio que por ley tienen los trabajadores que comenzaron a cotizar en el IMSS antes del 1 de julio de 1997; así los trabajadores se pueden dar de alta con un salario superior al último que se cotizo.
les comparto 4 diferentes escenarios de cálculo 📝donde la mayoría de los mexicanos se encuentran en esa situación.📊
Cálculo de pensión IMSS Cesantía y Vejez Ley 73.
📍 Semanas cotizadas
📍Salario promedio
📍Edad📲 contacto https://t.co/xS4kkTpV1Y pic.twitter.com/fEbyKOiCyA
— Modalidad 40 a Tu Medida (@moda40atuMedida) June 4, 2023
Los requisitos para poder darse de alta en la modalidad 40 de la pensión del IMSS son:
- Tener cotizadas por lo menos 52 semanas de trabajo dentro de los últimos 5 años anteriores a la fecha de baja
- Ser trabajador inactivo que no esté cotizando ante el IMSS
- Solicitar el alta a la Modalidad antes de 5 años desde tu fecha de baja
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO