Informamos sobre todo aquello que en el mundo económico, financiero y empresarial afecte o beneficie su bolsillo. Consejos, recomendaciones, tips y trucos al alcance de su mano.
El evento ‘Oportunidades Valle’, organizado por Ayuda en Acción y Enseña por Colombia, reunió a jóvenes del Valle del Cauca y del Cauca con instituciones educativas y el sector empresarial para brindarles herramientas valiosas y facilitar su conexión con talentos emergentes. Este evento permitió a los participantes tomar decisiones informadas sobre su futuro profesional y personal.
(Vea también: Qué puestos puede ocupar si estudió un técnico en contabilidad o administración en Colombia)
‘Oportunidades Valle’ logró conectar a 200 jóvenes estudiantes de los grados 10 y 11 con 40 organizaciones y 10 instituciones educativas del Cauca y Valle del Cauca, así como con sus ofertas laborales o estudiantiles.
“Ayuda en Acción y Enseña por Colombia unen sus esfuerzos para promover un espacio regional para visibilizar las distintas oportunidades que está brindando el sector empresarial, académico, gubernamental y no gubernamental para la formación integral, proyección de vida y desarrollo de habilidades para el mundo del trabajo a jóvenes del Valle del Cauca”, explicó María Isabel Cerón de Sousa, representante de Ayuda en Acción Colombia.
(Vea también: Cómo homologar título colombiano en Chile; varía dependiendo cada situación)
La directora ejecutiva de Enseña por Colombia, Ana Medina, destacó la importancia del evento: “Estamos seguros que este evento dará futuro; permitirá que un número importante de los estudiantes que asistieron logren hacer una carrera o conseguir el empleo que requieren”.
Según cifras de Cali Cómo Vamos, en 2023 hubo 340,137 estudiantes matriculados en educación inicial, preescolar, básica y media en Cali, lo que representó 8,857 estudiantes menos que en 2022. La tasa de tránsito inmediato de educación media a educación terciaria fue del 39.8%, es decir, 40 de cada 100 jóvenes que se graduaron de educación media. Este evento busca mejorar estas cifras y ofrecer más oportunidades a los jóvenes de la región.
(Vea también: Universidad Nacional abrió inscripciones para examen de admisión: fechas y dónde pagar)
Al evento se unieron activamente la Secretaría de Bienestar Social, Cali Cómo Vamos, el Sena, la Universidad ICESI, la Universidad Javeriana, ProPacífico, entre otras organizaciones.
Además de proporcionar a los jóvenes información valiosa sobre sus oportunidades, se aprovechó para discutir temas clave para el mundo actual, como los retos y desafíos en la orientación socio ocupacional, la tecnología en estos procesos, las oportunidades de formación y empleabilidad, iniciativas locales para fortalecer habilidades profesionales y destacar en el entorno laboral, y las oportunidades sin fronteras para jóvenes migrantes.
(Vea también: ¿Cuáles son los mejores días para trabajar? Descubra los más productivos)
La alianza entre Ayuda en Acción y Enseña por Colombia se basa en tres ejes fundamentales. El primero es el Programa Conexión Docente, que capacita a docentes y en 2024 formó a 25 de ellos en Carmen de Bolívar. El segundo es el Programa LIDERA, que lleva a profesionales excepcionales a las aulas del país durante dos años para desarrollar su liderazgo y el de sus estudiantes. El tercer eje es Oportunidades Valle, que busca visibilizar las oportunidades para los jóvenes del Cauca y Valle del Cauca.
(Lea también: Convocatoria para que ciudadanos validen bachillerato en Bogotá; requisitos y más)
Este evento no solo ofreció un espacio para el diálogo y el aprendizaje, sino que también destacó la importancia de unir esfuerzos para crear un futuro mejor para los jóvenes de la región.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO