
En 2024, la Región Caribe representó el 13 % del consumo total de moda de segunda mano en el país, ubicándose como la tercera región más activa, después de Cundinamarca (57 %) y Antioquia (18 %).
Dentro de esta región del país, Barranquilla y Cartagena destacaron con un 3 % y 2 % de participación, respectivamente.
(Vea también: A colombianos se les complicaría sacar plata para negocios por decreto del Gobierno).
Los Millennials (33 %) y la Generación Z (28 %) son los principales consumidores de moda sostenible. En las ciudades caribeñas, los productos más vendidos incluyen conjuntos, zapatos, vestidos y joyería, evidenciando las preferencias locales.
Además de los beneficios económicos, la reutilización de prendas tuvo un impacto ambiental significativo en 2024, permitiendo ahorrar más de 463 millones de litros de agua, evitar la emisión de más de 6 millones de kilogramos de CO2 y reducir más de 429 mil kilogramos de residuos textiles.




Ana Jiménez, Country Manager de GoTrendier, destaca que este mercado no solo contribuye al medioambiente, sino que también genera ingresos adicionales.
En 2024, los barranquilleros obtuvieron más de $ 1.045 millones en ventas de ropa usada, mientras que los cartageneros lograron más de $ 652 millones. Las mujeres son las principales impulsoras de esta tendencia, representando el 79 % de las compras, seguidas por los hombres (13 %) y los niños (9 %).
Se espera que para finales de 2025 el mercado de segunda mano continúe en crecimiento, reafirmando su papel como una opción accesible y sostenible, promoviendo la economía circular y reduciendo el impacto ambiental de la industria textil.
Por qué negocio de ropa de segunda mano es tan bueno
El negocio de ropa de segunda mano es altamente rentable y beneficioso para el medio ambiente debido a varios factores clave.
En primer lugar, la demanda de ropa de segunda ha crecido significativamente en los últimos años, impulsada por una mayor conciencia sobre la sostenibilidad y la necesidad de reducir el desperdicio textil. Muchas personas buscan opciones más asequibles y únicas, lo que convierte a la ropa de segunda en una excelente alternativa a las prendas nuevas y costosas.
Cómo plataformas ayudan con el negocio de ropa de segunda mano
Además, con el auge de plataformas en línea y tiendas físicas especializadas, la compra y venta de ropa usada se ha convertido en un negocio accesible y rentable. Los costos iniciales para emprender en este mercado son relativamente bajos en comparación con otros sectores de la moda, ya que la mercancía se puede adquirir a precios muy bajos o incluso de forma gratuita a través de donaciones.
Esto permite obtener márgenes de ganancia considerables, sobre todo cuando se trata de marcas reconocidas o prendas en buen estado.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO