Escrito por:  Redacción Economía
Nov 18, 2023 - 7:41 pm

Pensar en su futuro junto con un plan financiero le ayudará a cumplir sus metas y contar con los recursos para cualquier imprevisto. Por ello, conocer distintas formas de ahorrar dinero es importante para que pueda elegir la más adecuada para su bolsillo.

(Lea también: Bancos con los CDT más rentables en Colombia en noviembre de 2023; gánese una plata extra)

Hoy en día existen muchos métodos de ahorro que prometen ayudarle a reunir grandes cantidades de dinero. Sin embargo, algunos de ellos podrían resultar complicados de hacer, en especial, para aquellas personas que apenas están adquiriendo el hábito de ahorrar.

Expertos sostienen que ahorrar un millón de pesos en seis meses es posible guardando cierta cantidad de dinero de forma semanal. Sin embargo, dicha cifra debe aumentar de manera progresiva para cumplir con la meta.

Por ejemplo, durante la primera semana se debe comenzar ahorrando 26.000 pesos, en la segunda 27.000 y así sucesivamente hasta cumplir 26 semanas.

En ese sentido, la cantidad de dinero que deberá guardar por semana es la siguiente, de acuerdo con el portal Mi Bolsillo Colombia:

  • Semana 1 $ 26.000
  • Semana 2 $ 27.000
  • Semana 3 $ 28.000
  • Semana 4 $ 29.000
  • Semana 5 $ 30.000
  • Semana 6 $ 31.000
  • Semana 7 $ 32.000
  • Semana 8 $ 33.000
  • Semana 9 $ 34.000
  • Semana 10 $ 35.000
  • Semana 11 $ 36.000
  • Semana 12 $ 37.000
  • Semana 13 $ 38.000
  • Semana 14 $ 39.000
  • Semana 15 $ 40.000
  • Semana 16 $ 41.000
  • Semana 17 $ 42.000
  • Semana 18 $ 43.000
  • Semana 19 $ 44.000
  • Semana 20 $ 45.000
  • Semana 21 $ 46.000
  • Semana 22 $ 47.000
  • Semana 23 $ 48.000
  • Semana 24 $ 49.000
  • Semana 25 $ 50.000
  • Semana 26 $ 51.000

Método fácil para ahorrar en Colombia

Según explica BBVA, consiste en tomar los ingresos mensuales que uno tenga y dividirlos en porcentajes de modo que las necesidades primarias queden cubiertas, con el 50%; que sea posible darse un capricho, con el 30%, y se ahorre para el futuro, con el 20 %.

Con este método se cambia el orden de los términos de manera que a los ingresos se le resta el ahorro, quedando la operación matemática siguiente: ingresos – ahorro = gastos. Esto, por mínimo que parezca, hace que desde un primer momento se tenga en cuenta el porcentaje de ahorro con el que hay que cumplir cada mes.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.