Por: VALORA ANALITIK

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Este artículo fue curado por Santiago Ávila   Dic 31, 2024 - 11:00 am
Visitar sitio

El nuevo sistema de jubilación del país dispone de algunos requisitos clave sobre el proceso de cotizar a pensión en Colombia. La reforma impuso tanto mínimos como máximos para quienes deben hacer los aportes para el ahorro en la vejez.

Dice el documento que las respectivas entidades deberán vigilar que tanto los trabajadores como las mismas empresas cumplan con lo que impone la nueva norma.

(Lea también: Dan clave a pensionados para 2025 para recibir mayor mesada y más beneficios)

Según este apartado de la nueva ley, será obligación el cotizar a pensión en Colombia para todos los trabajadores dependientes, independientes y rentistas de capital en el Pilar Contributivo.

Esto último aclarando que no existirá una edad máxima para poder acceder al Sistema de Protección Social Integral para la Vejez, entendiendo que el objetivo es tener los recursos acumulados al momento del retiro laboral.

Otros detalles sobre cómo cotizar a pensión en Colombia

Así mismo, dice la reforma avalada, cotizar a pensión en Colombia es obligatorio en el Pilar Contributivo para quienes devenguen ingresos iguales o superiores a un salario mínimo legal vigente, aunque hay que recordar que esta reforma aprobó la cotización por días o semanas trabajadas.

De otro lado, uno de los puntos clave del apartado tiene en cuenta cuál es el límite máximo para cotizar a pensión, siendo esta de 25 salarios mínimos legales mensuales vigentes, de acuerdo con la reglamentación legalmente establecida.

“Las entidades administradoras de cada uno de los Pilares Semicontributivo, Contributivo y de Ahorro Voluntario del Sistema de Protección Social Integral para la Vejez, estarán sujetas al control y vigilancia de la Superintendencia Financiera de Colombia”, dice la reforma.

(Vea también: Eliminan requisito de edad para pensionarse en Colpensiones; detalles de cómo cambiarse)

Finalmente, indica la nueva norma que la afiliación para cotizar a pensión en Colombia es voluntaria para “los colombianos domiciliados en el exterior, sin consideración a su condición migratoria, cuando no tengan la calidad de afiliados obligatorios y no se encuentren expresamente excluidos por la presente ley”.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.