El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...
El desabastecimiento de medicamentos en Colombia sigue presente. Así lo confirmó este jueves el director del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), Francisco Rossi, quien señaló que actualmente escasean fármacos para tratar enfermedades crónicas y huérfanas.
Al respecto, el funcionario advirtió que “el número está alrededor de 10-12, pero cada día hay uno que se resuelve, hay uno que aparece, pero realmente el número no es mayor y yo creo que nunca ha sido mayor de los que tienen desabastecimiento”.
(Vea también: Dan explicación a varios afiliados a Famisanar por problema nacional que los estaría afectando)
“Algunos son por razones de producción de materia prima, otros por asuntos regulatorios, otros por cadenas de suministro, otros por interés comercial”, agregó Rossi en declaraciones recogidas por Caracol Radio.
Por otro lado, el funcionario indicó que el Invima ha ido resolviendo los trámites por desabastecimiento que estaban represados, aunque faltan solucionar otras de “causa estructural”.
“Ya se creó un sistema de información y de reportes para que en todo momento estemos sabiendo dónde tenemos un problema y podamos resolverlo tan rápido como sea posible”, aseveró.
De hecho, el pasado 5 de julio el Invima y la Andi (Asociación Nacional de Empresarios de Colombia) firmaron un memorando de entendimiento por tres años para mejorar la gestión de esa entidad en los trámites que realiza sobre medicamentos y alimentos.
La lista de abastecimiento y desabastecimiento más reciente del Invima muestran once medicamentos reportados como “desbastecido”. (Ver listado completo). Estos son:
(Lea también: Acetaminofén, insulina y otros medicamentos esenciales están escasos: Invima lanzó alerta)
Medicamentos que están desabastecidos en Colombia, según Invima
La Cloroquina, en solución 0.667/100mL, que presenta insuficiencia de oferentes; la Clozapina en tabletas de 25mg, la cual reporta dificultades logísticas y escasez de insumos; la Fenitoína en suspensión oral 25 mg/mL, que registra insuficientes oferentes.
El Ioversol solución inyectable de 300mg/ml, 320mg/mL y 350mg/mL, sobre la cual señala el Invima: “Impacto por control de precios” y “baja demanda”; el Metilfenidato en tableta de 10 mg, la cual presenta dificultades logísticas, escasez de insumos y problemas en la adquisición de principio activo a nivel internacional; la Nevirapina en suspensión oral de 50 mg / 5 ml, que reporta “control de precios” y escasez de materia prima.




La Oxicodona en solución inyectable de 10mg/mL, a causa de “tiempos largos de entrega por parte del fabricante”; la Pipotiazina en solución inyectable de 25mg/1ml, que presenta escasez de la materia prima; el Remifentanilo en polvo para reconstituir de 2mg/ml, que señala insuficiencia de oferentes y sobredemanda no esperada.
Así como la Semaglutida en solución inyectable de 1.34mg, que reporta sobredemanda no esperada, dinámica de alta demanda a nivel global que no puede ser atendida por las plantas de manufactura actuales y la Somatropina en solución inyectable de 10mg/1,5ml (6.7mg) y de 15mg /1.5ml (10mg).
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO