Escrito por:  Redacción Economía
May 31, 2025 - 2:17 am

A pocos meses del anuncio del retiro de Oberweis Ice Cream, después de más de ochenta años en el mercado, la tradicional marca de helados Thrifty Ice Cream se despidió de sus consumidores tras declararse en bancarrota y anunciar el cierre de aproximadamente 500 puntos de venta.

(Vea también: D1 no recibirá más estos billetes desde el 1 de junio y pondrá a correr a varios clientes

Este hecho marca el fin de una era en la tradición de los postres fríos en Estados Unidos, dejando una huella imborrable en la memoria de varias generaciones que crecieron disfrutando de sus productos.

Thrifty Ice Cream / X: @Lilkaaaykay
Thrifty Ice Cream / X: @Lilkaaaykay

La historia detrás de la marca de helados que entra en quiebra

Thrifty Ice Cream inició su camino en 1940, en una pequeña fábrica ubicada en Los Ángeles, California. Gracias a la aceptación de su propuesta inicial, en pocos años la marca logró expandirse rápidamente, consolidándose como una de las insignias de la costa oeste estadounidense para la década de los setenta.

Su popularidad no solo se debía a la variedad de sabores, sino también a su formato singular: bolas de helado con forma cuadrada, gracias a una cuchara patentada que se convirtió en ícono de identidad para la marca.

Además de su clásico helado de crema, Thrifty ofreció una amplia gama de productos que incluían yogur griego congelado, opciones bajas en azúcar y sabores innovadores, logrando conectar con clientes de todas las edades.

Su éxito se explica por:

  • Precios accesibles y calidad constante.
  • Variedad de sabores: desde clásicos hasta opciones bajas en azúcar.
  • Un icónico servicio de bola cuadrada, servido con cuchara patentada.
  • Presencia en las tiendas Rite Aid, facilitando su distribución.
  • Marca de helados quedó fría por quiebra y cerrará 500 tiendas tras 85 años (3)
    Thrifty Ice Cream / X: @Lilkaaaykay

¿Por qué Thrifty Ice Cream entró en quiebra?

La declaración de bancarrota por parte de Thrifty se da como resultado de una serie de dificultades económicas acumuladas a lo largo del tiempo. De acuerdo con reportes de medios como La FM , la empresa matriz de Thrifty, Rite Aid—una reconocida cadena de farmacias en Estados Unidos—no logró recuperarse de una crisis financiera previa.

En su intento por reestructurar operaciones, se tomó la decisión de cerrar los locales de Thrifty, que operaban dentro de las tiendas Rite Aid, lo que imposibilitó mantener el negocio de helados como una unidad independiente.

La quiebra de Thrifty Ice Cream se inscribe en un fenómeno más amplio que afecta a muchas empresas tradicionales: las bancarrotas empresariales. Estas pueden deberse a múltiples factores, como una gestión administrativa ineficiente, cambios en el comportamiento del consumidor, presiones macroeconómicas y una caída sostenida en la demanda de productos específicos.

Ejemplos de esta situación no solo se han visto en Estados Unidos. En Colombia, por ejemplo, se recuerda el cierre de la heladería “La 75” en Titán Plaza, un establecimiento con reconocimiento local que también tuvo que cesar operaciones por dificultades económicas.

Estos casos reflejan lo difícil que puede ser mantener a flote negocios tradicionales en un entorno caracterizado por la digitalización, la competencia global y los cambios en las dinámicas de consumo.

¿Qué pasará con los helados de Thrifty?

Este cierre afecta no solo a empleados y proveedores, sino también a las economías locales de las regiones donde Thrifty tenía presencia. Sin embargo, la empresa ha confirmado que, a pesar de la desaparición de sus heladerías físicas, los productos de Thrifty seguirán disponibles en supermercados de todo el país. Esto permitirá que los consumidores continúen accediendo a los helados a través de la sección de congelados en grandes superficies.

Asimismo, existe la posibilidad de que la marca se reinvente como una línea exclusiva de productos envasados, si logra atraer nuevos inversionistas interesados en preservar el legado de una marca que marcó a toda una generación.

Aunque los locales desaparezcan, el legado emocional de Thrifty permanece. Para millones de personas, sus helados representaron infancia, familia y comunidad. Las redes sociales se han llenado de mensajes de nostalgia por parte de consumidores que compartieron recuerdos asociados a los sabores clásicos de la marca, como Chocolate Malted Krunch, Mint ‘n Chip o Butter Pecan.

Mientras avanza el proceso de reestructuración de Rite Aid, queda la esperanza de que Thrifty Ice Cream continúe viva en los anaqueles, aunque su presencia física desaparezca de las calles. Lo cierto es que pocas marcas logran dejar una impronta tan duradera, y por ello, Thrifty no solo cierra sus puertas: entra al recuerdo colectivo de varias generaciones.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.