Por: CENET

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Este artículo fue curado por Santiago Ávila   Sep 3, 2024 - 6:22 pm
Visitar sitio

En un estudio que abarcó a más de 41,000 tiendas barrio en ciudades principales como Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Pereira, Treinta presenta los resultados de su más reciente análisis del sector.

(Vea también: Problemas que hay en las tiendas de barrio que quieren muchos colombianos; preocupa mucho)

Este estudio analizó las tendencias del canal TAT y subraya la importancia de las tiendas de barrio en la economía popular y su papel en la adaptación y evolución del mercado. Demostrando cómo se viene adaptando el canal tradicional a los cambios económicos y en los hábitos de consumo de los colombianos.

Productos del cuidado del hogar en tiendas de barrio

El segmento de Cuidado del Hogar ha mostrado un crecimiento estable del 0,7 % en valor. Este comportamiento refleja una tendencia en la cual los consumidores están optando por marcas más económicas, lo que ha influido en la evolución de precios y preferencias de compra.

Se observó una reducción del 5 % en el valor de las compras por transacción en la categoría de Cuidado del Hogar, lo que indica un ajuste en el gasto por parte de los consumidores. En contraste, la frecuencia de compra en esta categoría ha aumentado un 8 %, señalando un patrón de adquisición más frecuente, posiblemente como respuesta a la disminución en el tamaño de las compras.

Además, los consumidores también han cambiado sus hábitos de compra, se determinó que las presentaciones de tamaño medio, entre 250 y 1.000 gramos, han ganado relevancia, con un aumento del 30 % en su participación dentro de la categoría.

Se reducen compras de productos de cuidado personal en tiendas de barrio

El segmento de Cuidado Personal ha experimentado una disminución en el tamaño de compra del 4 %, mientras que la frecuencia de compra también ha disminuido en un 2.4 %. Sin embargo, los productos en presentaciones pequeñas (menores a 500g) han incrementado su participación, representando ahora el 80 % de las ventas en la categoría.

Las principales tendencias que ha mostrado la categoría de Cuidado Personal es un aumento en la preferencia por marcas económicas. La compañía asegura que al igual que en Cuidado del Hogar, los tenderos están reduciendo su inventario activo, lo que repercute en el tamaño de los pedidos y la necesidad de una atención más frecuente por parte de los proveedores.

Tiendas de barrio aumentan ventas en licores

Las dinámicas de compra de esta categoría han presentado variación en el tamaño de compra. En la categoría de bebidas alcohólicas ha aumentado un 2.4%, mientras que en bebidas no alcohólicas ha disminuido un 9%. En contraste, la frecuencia de compra ha crecido un 7.55% en bebidas alcohólicas y un 2.93% en bebidas no alcohólicas.

Los principales hallazgos en bebidas alcohólicas según los expertos de la compañía es la reducción en los tamaños de las presentaciones. Por otro lado, en bebidas no alcohólicas, la tendencia muestra una preferencia creciente por marcas económicas y se ha acentuado la preferencia por presentaciones pequeñas o presentaciones más grandes, que representen un menor precio.

Cómo le va a los productos de mascostas en tiendas de barrio

El desembolso en la categoría de mascotas ha disminuido un 8 %, evidenciando un esfuerzo por parte de las tiendas para optimizar su capital de trabajo y en respuesta a esta disminución en el tamaño de los productos, la frecuencia de compra ha aumentado un 2.5%.

La compañía asegura que la tendencia muestra una reducción en el tamaño de las presentaciones, que evidencia que las tiendas están diversificando su portafolio de productos para mascotas, incrementando en promedio la cantidad de marcas que manejan.

(Vea también: Publican cifra que evidencia mal momento para tiendas de barrio: hay plan con soluciones)

Lluís Cañadell, CEO de Treinta, afirmó: “Estas cifras muestran la resiliencia y adaptabilidad del canal tradicional. Los tenderos han sabido ajustarse a las dinámicas de compra de los colombianos para mantenerse vigentes y competitivos en un entorno económico desafiante.”

Finalmente, el estudio encontró que en promedio por categoría los colombianos son fieles a máximo 3 marcas. Sin embargo, cada vez más consumidores están migrando hacía marcas económicas para poder comprar todos los productos necesarios para el negocio con el mismo presupuesto.

Debido a esto, expertos de la compañía destacan cómo las tiendas de barrio siguen siendo pilares esenciales de la economía popular en Colombia, adaptándose continuamente a las fluctuaciones del mercado y a las necesidades cambiantes de los consumidores.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.