Desde el mes de enero, la ciudadanía ha visto cómo el comportamiento de los precios está al alza. El indicador más conocido es la inflación (Índice de Precios al Consumidor), que es impulsado sobre todo por el costo de los alimentos y no para de subir. Lo hace con tanta fuerza que se viene convirtiendo en una de las mayores preocupaciones de las familias en la actualidad.

Esta situación, sumada a los estragos económicos causados en el marco del Paro Nacional, han hecho que Villavicencio se ubique como la cuarta ciudad del país con mayor incremento en el costo de vida, con una inflación del 8.94% frente a la nacional que se ubicó en el 6.94%.

(Vea también: ¿Por fin respirará el bolsillo?: Gobierno dice que los alimentos bajarán en mayo)

Por qué la inflación en Villavicencio es superior a la del promedio nacional

Aldemar Franco Montenegro, docente de la Universidad Cooperativa de Colombia Sede Villavicencio, explicó que este fenómeno de inflación en la capital del Meta se debe a varios factores, en especial a la disminución de la producción de productos en el sector agrícola.

“Villavicencio es conocido por su producción agrícola, de arroz, maíz, soya, palma de aceite, plátano, cítricos y otros, además la ganadería y el turismo. A raíz del paro nacional y la pandemia se han presentado unos desequilibrios entre la producción y la demanda de bienes y servicios que hacen que haya una subida continua de los precios de los productos, y por ende una pérdida en el poder adquisitivo del dinero”, explicó Franco.

Por su parte, María Clemencia Molina, también docente de la Universidad Cooperativa de Colombia Sede Villavicencio, aseguró que: “Los fenómenos especulativos han contribuido en gran parte a ocasionar un efecto inflacionario en el municipio, pero han sido los altos precios de los insumos agrícolas los que han ejercido bastante presión para que el impacto sea más significativo en toda la región. A ellos se suma,  al alza en el transporte y la logística de abastecimiento”.

Teniendo en cuenta estos factores,  que han disparado la inflación en Villavicencio, es importante conocer cuáles han sido los sectores más afectados con esta situación.

(Vea también: Por qué la papa está tan cara; más de uno saca tajada antes de que llegue al plato)

De acuerdo con la docente María Clemencia Molina “el sector primario, donde se encuentra la agricultura, ganadería, silvicultura y piscicultura, cuya producción se realiza en pequeñas parcelas,  es uno de los más golpeados en su aprovisionamiento, lo que pone en riesgo la seguridad alimentaria en el municipio”.

Por su parte, el docente Aldemar Franco Montenegro dijo que “antes de hablar de sectores, se debe analizar que el alza generalizada de precios genera una pérdida de la capacidad adquisitiva del dinero y afecta en mayor medida a los hogares de menores ingresos, (estrato 1, 2 y 3) por el peso relativo de algunos productos, bienes y servicios dentro de sus gastos habituales.

Sin embargo, el docente universitario concuerda con su colega  que el sector agrícola es uno de los más golpeados por los aumentos en los insumos, fertilizante, fungicidas, comida para animales y las aves; al punto de llegar a suspender la producción, haciendo más grave la situación de los agricultores, ganaderos, piscicultores, porcicultores y otros en el municipio.

¿Qué medidas se pueden tomar para reducir la inflación en el municipio?

Para Aldemar Franco Montenegro, docente de la UCC, la aplicabilidad de la ley de insumos es impajaritable, ya que esta hace que se reduzcan los aranceles a las importaciones de algunos productos de importancia para el campo haciendo que bajen los precio de estos, lo que ayudará a reducir el índice de inflación.

Lee También

Otra medida que deben tener en cuenta los hogares villavicenses, es moderar las deudas, reducir el consumo de los servicios públicos, comprar productos sustitutos a fin de evitar los precios altos e invertir el dinero de los ahorros.

La docente universitaria María Clemencia Molina, por su parte,  opina que las autoridades locales y departamentales deben asumir medidas para controlar los precios y evitar la especulación en la región. También, aconseja apoyar el sector empresarial mediante estímulos tributarios, y revisar detalladamente la carga impositiva en industria y comercio y en el impuesto predial.