La inflación de junio fue menor en 0,33 puntos porcentuales que el 0,84 % de mayo pasado, mientras que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) interanual llegó al 9,67 %, dijo el director del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), Juan Daniel Oviedo.
El funcionario explicó que la variación del IPC en el primer semestre del año fue del 7,09 %, superior en 3,96 puntos a la del mismo periodo de 2021 cuando fue de 3,13 %. En cuanto a la variación interanual, Oviedo indicó que es 6,04 puntos porcentuales mayor que el 3,63 % del periodo comparado anterior.
(Lea también: Gastos que por el alto precio del dólar no deberían tener los colombianos por estos días)
El funcionario destacó que la inflación de junio fue impulsada por los sectores de alojamiento (arriendos), agua, electricidad y gas y, en segundo lugar, por los alimentos y bebidas no alcohólicas. También explicó que la subida en las tarifas de agua, electricidad y gas se explica por la indexación de las tarifas de servicios públicos domiciliarios.




Sin embargo, la división que registró el mayor aumento fue la de restaurantes y hoteles, con 1,06 %, siendo las bebidas calientes y las comidas y bebidas preparadas fuera del hogar para consumo inmediato o en establecimientos de servicio a la mesa y autoservicio las que más se encarecieron.
Por otro lado, “la inflación de alimentos siguió siendo protagonista, con una inflación anual que llegó al 23,6 % impulsada por una variación mensual del 0,65 %, muy por encima del promedio histórico”, señaló por su parte el BBVA Research.
“Prevemos que la inflación se mantenga en niveles elevados en los próximos meses con alguna moderación muy gradual en alimentos, pero con ajustes al alza de la inflación básica”, añadió.
En ese sentido, el Dane también detalló que los alimentos que más subieron fueron “el tomate (69,5 %), la leche (37,7 %), la carne de res y la papa (27,0 % y 22,3 %, respectivamente)”.
Para el sexto mes de 2022 los #alimentos y #bebidas no alcohólicas tuvieron una variación anual del #IPC de 23,6 %. El incremento de #precios para el #tomate fue 69,5 %, para la #leche 37,7 %, y para #carne de res y #papa 27,0 % y 22,3 %, respectivamente. pic.twitter.com/4iHNU0mHeZ
— DANE Colombia (@DANE_Colombia) July 6, 2022
En cuanto a ciudades, Cúcuta (13,6 %) y Santa Marta (13,1 %) fueron en las que más subió el costo de vida, liderando la lista de otras 14 ciudades que estuvieron por encima del promedio inflacionario nacional.
#IPC ➡️En junio de 2022, #Cúcuta (13,6 %), #SantaMarta (13,1 %) y #Valledupar (11,8 %) registraron las variaciones más altas del #IPC frente a junio de 2021.#Pasto registró la menor variación anual con 8,8 %.
🔗 https://t.co/Y6kS4JWtAe pic.twitter.com/5ZDKE7fybe
— DANE Colombia (@DANE_Colombia) July 6, 2022
LO ÚLTIMO