
Con corte de abril, la inflación a 12 meses había sido de 2,7 %, de acuerdo con el PCE, el índice más seguido por la Reserva Federal (Fed). La inflación mensual en mayo fue cero, frente al 0,3 % del mes anterior.
Los resultados están en línea con el pronóstico promedio de economistas consultados por Dow Jones Newswires y el Wall Street Journal.
(Vea también: Buena noticia para colombianos con cuentas de ahorro: así podrán evitar pago del 4×1.000).
La variación anual del PCE “se desaceleró a su ritmo más lento desde 2021 y está dentro del alcance del objetivo del 2 % de la Reserva Federal“, comentó Rubeela Farooqi, economista jefe de High Frequency Economics.
El PCE evolucionó en el mismo sentido que el índice de precios al consumo (IPC), publicado a principios de mes y al que se indexan las pensiones, que se desaceleró hasta el 3,3% interanual y cayó a cero en un mes.




Los ahorros personales como porcentaje del ingreso disponible para uso llegaron al 3,9 % mayo, ligeramente por encima de la cifra revisada del 3,7 % del mes anterior.
Los datos pueden sumar argumentos para que la Fed considere recortar las tasas de interés, actualmente en su máximo en 23 años. Esto haría el crédito menos costoso para los hogares y las empresas.
La Fed advirtió durante su última reunión a mediados de junio, que serían necesarios varios meses de caída de la inflación antes de que se ponga en marcha una reducción de las tasas.
Economía de Estados Unidos y cómo esta impacta en Colombia
La economía estadounidense tiene un impacto significativo en Colombia debido a los fuertes lazos comerciales, financieros y de inversión entre ambos países. Estados Unidos es uno de los principales socios comerciales de Colombia, por lo que cualquier cambio en la economía estadounidense, como una recesión o un crecimiento económico, puede afectar las exportaciones colombianas.
Cuando la economía estadounidense está fuerte, la demanda de productos colombianos como el café, flores y textiles tiende a aumentar, beneficiando a los exportadores colombianos.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO