
La industria de la belleza en Colombia está experimentando un notable crecimiento y se espera que esta tendencia continúe en el próximo año. Según Camilo Zuluaga, CEO de Krika Cosmetics, la tienda ‘retail’ de belleza más grande del país, se proyecta que esta industria tenga un crecimiento superior al 4% durante el 2025 en Colombia. El impulso, según le dijo a Portafolio, vendrá principalmente por el cuidado de la piel (‘skincare‘) y el cuidado capilar.
(Vea también: D1 lanzó producto de moda para cuidado de la cara y eliminar ojeras; vale menos de $ 9.000)
El experto destacó que la cosmética coreana jugará un papel crucial en este crecimiento, ganando mayor relevancia en el mercado nacional y dinamizando el escenario de las marcas locales.
Además, se prevé que en Bogotá aumente el interés y el conocimiento de las personas en torno al cuidado del cabello. Esto ocurre ya en ciudades como Cali y Medellín, que, según destaca Zuluaga, tienen una tradición cultural establecida en cuanto a la estética capilar.
¿Cómo influirá la tecnología en la industria de la belleza en 2025?
Zuluaga mencionó que los consumidores tenderán a estar más conectados y acostumbrados al mundo digital, lo que posicionará a la tecnología como un eje central en las estrategias de la industria.
“Esto no se limita únicamente al uso de redes sociales y el comercio electrónico, sino también a la incorporación de tecnologías de punta en el desarrollo de los productos. Además, las marcas estarán más enfocadas en el storytelling, lo que hará que la competencia se centre en captar y mantener la atención del público“, señaló el empresario a Portafolio.
Este cambio responde a las demandas de un consumidor moderno, más “exigente y sensibilizado”, con aspectos como la sostenibilidad y la innovación. Las marcas locales están integrando activos naturales autóctonos, apoyando directamente a diversas comunidades del país, lo que enriquece los productos y permite diferenciar la oferta a nivel global.
(Lea también: Unicentro de Bogotá tendrá remezón muy visible y todos lo que van a comprar lo notarán)
¿Qué papel jugarán las marcas colombianas en el mercado internacional de los productos de belleza?
Zuluaga afirma que, a medida que el sector sigue evolucionando y desarrollándose, se posicionará como uno de los que mayor valor agregado genera para el país.
Portafolio destaca el caso de Krika Cosmetics como termómetro de este vaticinio, puesto que la empresa terminó el 2024 con un incremento del 30% frente al año anterior.
Así las cosas, el panorama es alentador para las marcas nacionales de la industria de la belleza y el cuidado personal en el país. En parte, gracias al liderazgo que tienen la oportunidad de asumir en campos como la innovación y la sostenibilidad.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO