El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...
The Economist actualizó su emblemático índice Big Mac, con el que se pretende evidenciar qué tanto están devaluadas las monedas del mundo frente al precio de la popular hamburguesa Big Mac de McDonald’s. En el caso de la región, el quetzal guatemalteco sería el de peor desempeño con -34%.
Después aparecen el sol peruano y el lempira hondureño, con una devaluación de -25,9% y -25,8%, respectivamente. Para el caso de Colombia, la situación mejoró y el peso pasó de ubicarse como la quinta moneda más devaluada (en la medición anterior) a la séptima de la región. Es decir, Colombia tiene la séptima hamburguesa más cara de Latinoamérica, según el índice Big Mac.
(Vea también: Dólar en Colombia durante primer año de Petro: de histórico $ 5.100 al piso de los $ 3.800)
El informe también explicó que una Big Mac cuesta unos $18.900 pesos en Colombia y US$5,58 en Estados Unidos, con lo que el tipo de cambio implícito es US$3.387,10 y la diferencia entre este y el tipo de cambio real (que usaron de referencia es de US$3.882,91), lo que sugiere que el peso colombiano está subvaluado en un 12,8 %.
Desempeño del dólar
Por otro lado, la publicación destacó que el dólar estadounidense se está recuperando y ha logrado acortar terreno en su competencia con otras monedas del mundo como el euro y la libra esterlina. Esto, según su índice publicado desde 1986. Para la última actualización, el costo promedio de la hamburguesa en su mercado de origen aumentó a US$5,58 el mes pasado, 8,3% mayor frente a 2022. Es de resaltar que para este puente festivo, el dólar bajó.
Se destacó que entre enero y julio, la Zona Euro y el Reino Unido han presentado un incremento mayor al registrado por EE.UU. y el caso de Canadá es más representativo, casi cuatro veces más.
(Lea también: Crepes, Frisby y los restaurantes que más plata movieron en Colombia durante 2022)
Gracias al aumento de precios del Big Mac en Europa y a una ligera disminución del valor del dólar, el euro tiene un valor equitativo de US$1,06 en este momento, lo que es inferior a su tasa de cambio en el mercado. A partir de este análisis, The Economist menciona que el euro “está siendo valorado en exceso” si se compara con el dólar americano.
La revista concluye que, a pesar de que la moneda de EE.UU. todavía tiene un valor elevado en comparación con la libra esterlina y el dólar canadiense, esta disparidad no es tan pronunciada como antes.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO