author
Estudiante de la Escuela de Ingeniería, Ciencia y Tecnología de la Universidad del Rosario     Jul 9, 2024 - 2:59 pm

Ahora se toma Coca Cola dietética, preferimos restaurantes que admiten mascotas (Pet Friendly), optamos por comprar ropa que sigue los principios de la Eco Fashion, tomamos bebidas servidas sin pajillas de plástico y vamos a terapia. La sociedad consume y vive de manera diferente, ¿cómo ha ocurrido esto? Puedo decir que la industria ha sido uno de los primeros eslabones en liderar los grandes cambios en nuestras preferencias, ha elaborado productos y tendencias que entran en nuestras listas de deseos.

Sin embargo, más que la industria, han sido nuestros comportamientos y la respuesta del entorno a nuestra conducta la fuente de información necesaria para encaminar a grandes empresas e instituciones a tomar decisiones de qué producir y qué vender. 

¿Cómo somos nosotros su fuente de información más valiosa?

Pensemos en los modelos económicos; son representaciones simplificadas de la realidad que ofrecen hipótesis de las conductas económicas de la sociedad basados en sus comportamientos previos, en datos históricos.

Los datos resultan ser entonces el corazón de los modelos, provienen de cómo pensamos y cómo actuamos, hablan de nuestras preferencias, nuestros ingresos, de donde vivimos y como vivimos, en qué entorno nos encontramos. Analizarlos, estudiarlos y comprenderlos, darle una forma y una lógica a dicha información es lo que llamamos ciencia de datos, la cual integra herramientas estadísticas, computacionales, matemáticas entre otras, para poder entender el comportamiento de los mismos, el comportamiento de los individuos. 

El pensar de la sociedad evoluciona, se transforma, y la captación anticipada de dichos cambios por la industria inteligente, da paso a una innovación envolvente a las necesidades de las personas y proyectiva al siguiente paso de la mismas. Esto solo es posible si hemos construido ecosistemas de información lo suficientemente cercanos a la realidad del mundo, si hemos implementado modelos precisos y consistentes comprendiendo la variabilidad y versatilidad que nos caracteriza.

La industria en su esencia se construye de entender cómo se articula el mundo, y próspera solo si sabe realizar un correcto modelamiento de las herramientas que moldean la actual infraestructura de la población. 

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.