author
Escrito por:  Ricardo Baracaldo
Redactor     Mar 5, 2025 - 8:58 am

La movilidad en Colombia dio un giro inesperado con el anuncio de la alianza entre Yango —la aplicación con sede en Dubái que está conquistando calles— y Taxis Libres, una de las empresas de taxis más grandes del país.

(Vea también: ¿Cómo funciona Yango y por qué tiemblan Cabify e InDrive en Bogotá? Tiene 6 servicios)

Con 25.000 conductores amarillos sumándose a la plataforma, la promesa es clara: más opciones y, quizás, mejores precios para los usuarios. Pero, ¿realmente esta unión hace que Yango sea la opción más económica frente a gigantes como Uber y DiDi?

Pulzo hizo el ejercicio de comparar los precios que ofrecen para el mismo viaje y las diferencias en las tarifas fueron evidentes. Para un viaje el martes 4 de marzo sobre las 3:30 p. m., desde Corferias hasta el Carulla de la calle 85 con carrera 15, los tarifas más básicas fueron las siguientes:

  • En Yango: 3.100 pesos (hay descuento para usuarios nuevos).
  • Uber: 16.100 pesos.
  • DiDi: 21.800 pesos.
Capturas de pantalla de Yango, DiDi y Uber.
Capturas de pantalla de Yango, DiDi y Uber.

En resumen, debido a que esta ahora está llegando, Yango es la que actualmente la que mejores tarifas está ofreciendo. Habrá que esperar si con el paso de los días esto cambie por completo.

¿Qué es Yango en Colombia?

Yango es una empresa internacional de tecnología que ofrece servicios de transporte privado a través de una aplicación móvil en Colombia. Aunque es relativamente nueva en el mercado colombiano, Yango ha ganado popularidad rápidamente debido a sus precios competitivos, su enfoque en la seguridad y su tecnología innovadora.

Yango utiliza tecnología avanzada para optimizar las rutas y reducir los tiempos de espera. La aplicación también ofrece funciones como la estimación del precio del viaje antes de solicitarlo y la posibilidad de elegir diferentes categorías de servicio según las necesidades del usuario.

Lee También

Yango está disponible en varias ciudades de Colombia, incluyendo Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Cartagena.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO