
Los subsidios son ayudas que tienen las cajas de compensación, el Gobierno Nacional o los gobiernos distritales para colaborarles a las personas en algunas necesidades en específico, como en caso de desempleo, vivienda, educación y mucho más.
(Ver también: Buscan a miles de colombianos que recibirán $ 106.000; tienen un mes para reclamarlo)
De hecho, lo bueno de hacerse con un beneficio de estos es que, a diferencia de un crédito, no se debe devolver ni pagar con intereses y por eso es que son tan buscados y requeridos por los colombianos.
Es más, muchas personas no saben que las cajas de compensación a las que están afiliadas cuentan con estos subsidios, pero lo cierto es que sumando se puede juntar una buena ganancia que le ayude en sus gastos básicos, mercado, transporte y mucho más.
Subsidio para las mujeres embarazadas de Compensar
Es más, uno de los subsidios que tiene la caja de compensación Compensar es para las mujeres embarazadas con más de 10 semanas de embarazo, pues estas pueden pedir una ayuda de 100.000 pesos mensuales en un lapso de 6 meses que le ayuden a pagar productos de la canasta familiar, aseo personal y medicamentos propios para la madre gestante.
Tenga en cuenta que las personas que pueden acceder a este beneficio son:
- Trabajadoras afiliadas a la caja de compensación familiar (cotizantes) que se encuentren en las categorías A o B.
- Cónyuge de trabajador afiliada a la caja de compensación familiar que se encuentren en las categorías A o B.




Requisitos para acceder al subsidio de embarazo de Compensar
Ahora, tenga en cuenta que para pedir este beneficio, debe cumplir con algunos requisitos, como por ejemplo que los ingresos familiares no superen los 6 salarios mínimos legales mensuales vigentes (8’541.000 pesos) y que la mujer supere las 10 semanas certificadas de embarazo.
Además, al momento de hacer la solicitud, debe presentar los siguientes documentos:
- Semanas o mes de gestación (mínimo 10).
- Nombre completo y número de identificación de la madre.
- Fecha de expedición (vigencia inferior a un mes).
- Datos y firma del médico de la EPS o IPS que expide la certificación.
- Nombre de la EPS o IPS.
- Papel membrete o sello de la EPS o IPS.
- Copia del documento de identidad por ambas caras.
(Ver también: Celebran desempleados en Colombia: hay una luz (de $ 2’135.250) para muchos)
Cómo se paga el subsidio de embarazo de Compensar
Ahora, si usted cumple con todos los requisitos y le aprueban el subsidio, tenga en cuenta que ese dinero nunca lo podrá utilizar en efectivo, sino que se le consignará a su tarjeta Compensar en el bolsillo de víveres.
Es decir, al momento de ir a un sitio que tenga convenio con Compensar, la podrá pasar para pagar sus productos, pero nunca tendrá la posibilidad de ir a un cajero a retirar ese dinero.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO