author
Escrito por:  Diego Quiroga Ussa
Redactor     May 20, 2025 - 8:33 am

En Colombia, millones de ciudadanos enfrentan obligaciones financieras sin saldar. Sin embargo, no todas las deudas son eternas: la ley permite que algunas pierdan su validez con el paso del tiempo, un proceso conocido como prescripción.

(Ver también: Deudores en Colombia tendrán novedad en su pensión ¿podrían hacerles embargos?)

Según el Ministerio de Justicia, una deuda prescribe cuando el acreedor pierde el derecho legal de exigir su pago por haber transcurrido un periodo sin tomar acciones judiciales. Esto puede aplicarse a compromisos financieros con bancos, prestamistas o incluso a deudas derivadas de títulos valores.

¿Cuánto tiempo debe pasar para que una deuda prescriba?

El tiempo necesario varía dependiendo del tipo de obligación. La legislación colombiana establece los siguientes plazos:

  • Títulos valores (como pagarés o letras de cambio): prescriben a los 3 años.
  • Acciones ejecutivas: se extinguen a los 5 años.
  • Acciones ordinarias: pierden vigencia a los 10 años.

Esto está contemplado en el artículo 2536 del Código Civil, que determina los tiempos para que caduque la posibilidad de cobro judicial.

¿Qué pasos debe seguir para solicitar la prescripción de una deuda?

Si usted considera que su deuda ya no es exigible, debe adelantar un proceso formal ante la entidad acreedora. Para ello, siga estas recomendaciones:

  1. Confirme que se cumplió el plazo de prescripción, según el tipo de deuda.
  2. Verifique que el acreedor no haya interrumpido el proceso, por ejemplo, a través de cobros judiciales o demandas.
  3. Redacte una solicitud de prescripción, incluyendo:
  • Sus datos personales.
  • Detalles del crédito o deuda.
  • Referencias legales que respalden su solicitud.
  • Una petición clara para que la deuda se elimine de los registros.

Este documento debe ser enviado a la entidad financiera o acreedora. En caso de no recibir respuesta, puede recurrir a instancias jurídicas para hacer valer sus derechos.

¿Qué documentos necesita para respaldar la solicitud?

Para demostrar que la deuda ya prescribió, es indispensable presentar pruebas que acrediten el paso del tiempo y la inactividad del acreedor. Estos son algunos de los soportes más utilizados:

  • Contrato original o acuerdo de obligación, con la fecha en que se generó la deuda.
  • Recibos o comprobantes del último pago realizado, para calcular el tiempo transcurrido.
  • Documentos judiciales, si hubo un proceso en curso en el pasado. Incluyen demandas, autos, sentencias u otros documentos del expediente.

(Ver también: Truco sencillo para pagar menos en intereses, si tiene deudas con un banco en Colombia)

Tener en orden esta documentación es clave para que el proceso avance de manera favorable. En muchos casos, lograr la prescripción puede significar un alivio económico y la posibilidad de limpiar el historial crediticio.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO