author
Escrito por:  Diego Quiroga Ussa
Redactor     May 27, 2025 - 9:49 am

Aunque muchos colombianos creen que una deuda los persigue de por vida, la ley establece que estas pueden prescribir tras cierto tiempo, lo que significa que dejan de ser exigibles judicialmente. Este beneficio aplica solo si se cumplen ciertos requisitos, y para muchas obligaciones el plazo es de tan solo tres años.

(Ver también: Destapan lío para universidades públicas por enormes deudas que ponen en riesgo su futuro)

¿Qué significa que una deuda prescriba?

La prescripción de una deuda se refiere al periodo después del cual el acreedor ya no puede exigir legalmente el pago, siempre y cuando el deudor no haya reconocido la obligación ni se haya iniciado un proceso judicial. Así lo establece el Código Civil colombiano, que fija distintos plazos según el tipo de obligación.

¿Qué deudas prescriben a los 3 años?

De acuerdo con Andrea García, abogada experta en manejo de deudas, en diálogo con Caracol Radio, existen varias obligaciones que pueden prescribir en un plazo de tres años. Entre ellas están:

  • Deudas por tarjetas de crédito.
  • Multas por infracciones de tránsito.
  • Arriendos no pagados.

En contraste, deudas con la Dian o las Secretarías de Hacienda tienen un plazo más largo para prescribir: hasta cinco años.

¿Qué hacer si ya pasaron los 3 años y aún lo están cobrando?

Si una persona tiene una deuda que no ha pagado y han pasado más de tres años sin que haya aceptado esa obligación ni haya sido demandado, puede informar a la entidad bancaria o a la casa de cobro que la deuda ya prescribió. Sin embargo, según Daniela Melo, consultora del Centro Jurídico Internacional, en charla con el medio anteriormente mencionado, es posible que el banco remita el caso a un juez. En ese caso, podría abrirse un nuevo proceso judicial, donde el deudor tendría la oportunidad de solicitar formalmente la prescripción.

Así puede pedir la prescripción de una deuda

El Ministerio de Justicia señala que este trámite debe hacerse ante un juzgado civil, especialmente si existe un proceso de cobro en curso. El deudor debe presentar pruebas de que la deuda ya superó el límite legal de cobro, lo cual se hace dentro de los diez días posteriores al inicio del proceso.

Después, el juez evaluará la evidencia, citará a las partes involucradas y decidirá si la obligación sigue siendo válida o no.

(Ver también: Icetex perdonará hasta el 100 % de intereses a algunos deudores; estos son los requisitos)

¿Cómo afecta esto su historial en Datacrédito?

Aunque logre que una deuda prescriba legalmente, esto no significa que el impacto desaparezca de inmediato de su historial financiero. Según Datacrédito, el retraso en los pagos puede afectar negativamente su perfil crediticio, lo que podría dificultar el acceso a préstamos o productos bancarios en el futuro.

La entidad recomienda pagar a tiempo siempre que sea posible, ya que esto mejora la calificación y amplía las posibilidades de obtener servicios financieros.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO