author
Escrito por:  Valentina Vega
Redactor SEO     Nov 27, 2024 - 4:41 pm

La temporada navideña está ya encima, y con ella, el dilema de cuándo empezar a comprar los regalos. Las tiendas se llenan de anuncios, promociones y rebajas irresistibles, pero con tantas opciones, elegir el momento adecuado para hacer las compras puede resultar una tarea difícil. 

Con eventos como el ‘Black Friday’, que trae grandes descuentos, y las ofertas que empiezan a aparecer en noviembre, surge la pregunta: ¿es mejor aprovechar las rebajas anticipadas o esperar hasta diciembre para las ofertas de última hora? Cada opción tiene sus ventajas y desventajas. 

(Vea también: Qué regalarle a la suegra en Navidad, según la inteligencia artificial: opciones a la mano)

‘Black Friday’ 2024: grandes descuentos 

Este año se dará a cabo el 29 de noviembre

Ventajas del ‘Black Friday’: 

  • Grandes descuentos: los descuentos pueden ser de hasta un 70 % en productos de alta demanda, como tecnología, electrodomésticos y juguetes. Si espera hasta el ‘Black Friday’, es posible que consiga grandes ofertas. 
  • Ofertas únicas: algunas tiendas lanzan ofertas que solo están disponibles este día o durante el fin de semana, lo que les da acceso a precios imbatibles. 
  • Variedad de productos: varias tiendas tienen en cuenta esta fecha, por lo que desde meses atrás tienen sus bodegas completas para la compra de varios objetos, ampliando así una selección de productos.  

Desventajas del ‘Black Friday’: 

  • Competencia limitada: los productos más populares se agotan rápidamente, lo que puede obligarle a tomar decisiones precipitadas. Además, la alta demanda genera una experiencia de compra frenética, especialmente si compra en línea. 
  • Descuentos engañosos: a veces, los descuentos no son tan buenos como parecen. Algunos minoristas suben los precios antes del ‘Black Friday’ para luego hacer parecer que hay una rebaja significativa. Lleve desde ya el precio en el que se encuentra cada cosa para ver si realmente hay una rebaja.  
  • El estrés del caos: las aglomeraciones de compradores, tanto en tiendas físicas como en plataformas online, pueden hacer que la experiencia de compra sea menos placentera. 

Noviembre: rebajas anticipadas  

A diferencia del ‘Black Friday’, noviembre no es solo un día de compras. Las tiendas suelen empezar a ofrecer descuentos y promociones desde principios de mes, especialmente las que saben que sus consumidores buscan alternativas antes del ajetreo de los descuentos. 

Ventajas de comprar en noviembre: 

  • Menos aglomeraciones: al adelantar las compras antes del frenesí del ‘Black Friday’, puede evitar las multitudes tanto en línea como en las tiendas físicas. 
  • Descuentos anticipados: las rebajas previas pueden ofrecer precios competitivos sin la necesidad de esperar a las ofertas más agresivas del ‘Black Friday’. 
  • Disponibilidad: al no ser un evento de compras masivo, hay menos riesgo de que los productos se agoten rápidamente, lo que da más tiempo para comparar precios y elegir. 

Desventajas de comprar en noviembre: 

  • Descuentos más modestos: aunque las ofertas pueden ser buenas, generalmente no alcanzan los niveles de descuento del ‘Black Friday’, por lo que podría perderse algunas de las rebajas más profundas. 
  • Posibles falsas expectativas: algunos consumidores podrían pensar que están obteniendo grandes descuentos cuando, en realidad, podrían haber obtenido mejores ofertas si esperaban hasta el ‘Black Friday’. 

 Diciembre: última oportunidad de ofertas 

 Las ofertas tienden a ser más limitadas, ya que las marcas se centran en la demanda de última hora antes de las fiestas. Las promociones de Navidad están en pleno apogeo, pero la mayoría de los descuentos son menos agresivos que en noviembre o en el ‘Black Friday’. 

Ventajas de comprar en diciembre: 

  • Ofertas de liquidación y rebajas de última hora: muchas tiendas comienzan a ofrecer descuentos de liquidación a principios de diciembre, y las promociones de “última hora” pueden ser muy tentadoras si está dispuesto a esperar. 
  • Compras más personalizadas: al acercarse la fecha de Navidad, puede tener una mejor idea de lo que realmente necesita cada persona, lo que te permite elegir regalos más adecuados y bien pensados. 
  • Entrega rápida y sin estrés: si compra en línea a principios de diciembre, los envíos suelen ser más rápidos y seguros, ya que las tiendas ya han organizado su logística para la demanda de las fiestas. 

Desventajas de comprar en diciembre: 

  • Precios más altos: a diferencia de noviembre y el ‘Black Friday’, los precios de los productos en diciembre suelen ser más elevados. 
  • Falta de elección: a medida que se acerca la Navidad, los productos más populares pueden agotarse, lo que podría hacer que no encuentre lo que busca, especialmente si no lo ha planeado con anticipación. 
  • Presión de última hora: si deja las compras para diciembre, el estrés por conseguir los regalos a tiempo puede ser mayor, y podría perder oportunidades de obtener descuentos más atractivos si no tienes tiempo de comparar precios. 

El mejor momento para comprar los regalos de Navidad depende de lo que busque como comprador. Si prefiere los descuentos más grandes y no le importa la competencia, el ‘Black Friday’ es la opción ideal. Si quieres evitar el caos de esa fecha, pero aún aprovechar buenas ofertas, noviembre es perfecto, con rebajas atractivas sin tanta presión, esta puede ser la mejor alternativa. Si, quiere esperar hasta el último minuto y no le importa pagar un poco más, diciembre es una opción, aunque los descuentos suelen ser menores y la competencia más alta por los productos.

(Vea también: D1 lanzó sacos navideños ‘gomelos’ que valen menos de $ 50.000; hay para niños)

¿Cómo aprovechar las ofertas de ‘Black Friday’? 

Es, sin duda, uno de los eventos más esperados del año para los compradores en busca de descuentos sustanciales, pero también puede ser un terreno resbaladizo si no sabes cómo navegarlo correctamente. Las ofertas son irresistibles, pero con tanta competencia y tantas opciones, es fácil caer en trampas o, simplemente, perderse en el frenesí. 

  1. Investigue con antelación: haga una lista de los productos que realmente desea y verifica su precio actual en varias tiendas para saber si el descuento es real. Compare precios en tiempo real.  
  2. Establezca un presupuesto: límite de gasto para evitar compras impulsivas. 
  3. Aproveche las preventas y las ofertas previas: muchos comercios comienzan las ofertas antes del ‘Black Friday’.  
  4. Actúe rápido y compre online: los productos más populares se agotan rápido. Comprar por internet le permite evitar las multitudes y asegurar que consiga lo que desea. 
  5. No se deje llevar por la emoción: no se deje llevar por el frenesí de las ofertas. 
  6. Aproveche las devoluciones extendidas: tiempo extra si compras regalos o productos que podrían no ser adecuados. 
  7. Use tarjetas de crédito con beneficios: algunas tarjetas de crédito ofrecen descuentos adicionales o recompensas.  
  8. Evite caer en la trampa del “todo por menos”: si algo parece demasiado barato, verifique su calidad y asegúrese de que es lo que realmente necesita. 

¿Qué origen tiene el ‘Black Friday’?

El término ‘Black Friday’ surgió en Filadelfia, Estados Unidos, para describir el caos vehicular y las aglomeraciones de personas que se producían el día después de Acción de Gracias. Los policías utilizaban este término de manera informal para referirse al caos que se generaba en las calles debido a la gran cantidad de gente haciendo compras navideñas.

Con el tiempo, la connotación negativa del término fue cambiando y se asoció con las grandes oportunidades de ahorro y las compras impulsivas. En la década de 1970, el término comenzó a utilizarse de manera más amplia para referirse a las grandes rebajas que ofrecían las tiendas el día después de Acción de Gracias.

Hoy, es un fenómeno global, con millones de personas participando en las compras y las tiendas ofreciendo descuentos significativos en una amplia variedad de productos.

 

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.