Con corte a enero, las tasas de interés de los créditos comerciales (con excepción del microcrédito) han caído más de 375 puntos básicos, es decir, se han disminuido a un mayor ritmo que la tasa de referencia del Banco de la República.
“La transmisión de la tasa de política monetaria hacia las tasas comerciales ha sido más que proporcional”, destaca un análisis de Bancolombia sobre la dinámica del crédito en 2024 en el que también proyectan que la cartera crezca un 4,2 % este año.
(Vea también: $ 500.000: Nequi sorprende con gangazo para muchos de sus clientes; ¿cómo funciona?)
Respecto a los créditos comerciales, cuya tasa promedio ha bajado 544 puntos básicos (pb) hasta el 14,4 %, generando un contexto más favorable para la inversión, en particular para el segmento corporativo (grandes empresas).
La cartera de consumo, con una tasa de interés es más elevada (20 % en promedio), lleva una caída acumulada de 610 pb, lo que ha contribuido al apetito por bienes, en especial durables y semidurables que suelen financiarse, de acuerdo con Bancolombia.
Por el contrario, aunque las tasas del microcrédito han descendido, la magnitud ha sido menor, como resultado de las políticas orientadas a cubrir población que suele presentar un perfil de crédito más riesgoso.
El informe sectorial financiero de la entidad también reveló que los recursos desembolsados totalizaron $ 367,7 billones en 2024, con lo que el flujo de recursos aumentó un 6,1 % real frente a todo 2023, favorecido por las menores tasas, el fortalecimiento en la demanda y las menores rigideces al otorgar los créditos.
Solo la cartera de consumo superó los $ 75,5 billones, con un crecimiento del 7,3 % real en todo 2024. No obstante, los desembolsos para vehículo presentaron una dinámica de incipiente recuperación “en medio de los mayores precios y tasas que, aunque han descendido, permanecen altas en términos históricos”, según el banco.




La comercial, por su parte, totalizó $ 253,9 billones en todo 2024, con lo que avanzó un 4,5 % real en todo el año. La entidad resaltó el repunte de los desembolsos hacia el segmento corporativo y ordinario (7,2 % y 4,5 % real año completo, respectivamente), luego de un 2023 marcado por decrecimientos.
Finalmente, Bancolombia anticipó que la cartera de créditos finalizará este 2025 con un crecimiento del 4,2 % nominal anual, que equivale a $ 726,2 billones. Vala la pena recordar que 2024 terminó con un decrecimiento del -2,1 % real anual frente a 2023 y completó 20 meses de contracción.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO