Escrito por:  Redacción Economía
Abr 22, 2025 - 8:15 am

El directivo contó, en una entrevista con Portafolio, que el 2024 fue año que dejó buenos resultados para el Grupo Levapan, entre ellos un crecimiento del 5 %, frente a lo logrado el año anterior. Así las cosas, la empresa completó una inversión aproximada de 2,5 millones de dólares, llegando a un valor consolidado que “supera el billón de pesos”.

(Vea también: Tristeza en panaderías de barrio en Colombia y precio no es el problema: lo nuevo asusta)

Sin embargo, el mercado colombiano está viviendo algunos cambios importantes, que, según las compañías del sector, se ven apalancados por la introducción del impuesto a los ultraprocesados, el cual recayó sobre más de 170 categorías de alimentos en el país, de acuerdo con el análisis de Carlos Mejía.

Como le dijo previamente a Caracol Noticias, Carolina Franco, directora de mercadeo de Levapan, las ventas en las panaderías del país han mostrado índices de descenso sostenido en los últimos años. Esto despierta preocupaciones en la empresa debido al aumento de la carga tributaria, sumada a los impuestos ya existentes.

“Un impuesto que ahora está en 20%, pero que cuando se suma a un 19% de IVA, significa uno de los impuestos más elevados que hay a los productos empacados en una economía en el mundo. Sentimos que ese impuesto en un país con las necesidades nutricionales y de alimentación como Colombia es bastante inconveniente”, señaló Mejía a Portafolio.

En este contexto, el presidente del grupo empresarial anunció la puesta en marcha de la campaña ‘Pan con fe’, con la que buscan innovar en 100 iniciativas frente a la situación actual y así estimular un crecimiento del 10 % para 2025.

“Esperamos cerrar el año con un crecimiento de alrededor de un 10 %. Obviamente, ese crecimiento involucra un 5 % de inflación, lo cual significa que esperamos para este año un crecimiento real del 5 %”, puntualizó el directivo.

¿Cómo afectan los aranceles de Donald Trump a la empresa Levapan en Colombia?

Otro de los frentes en los que Levapan deberá adaptarse a los cambios es en el campo de las exportaciones, dado que la entrada en vigencia de los aranceles universales del 10 % afecta el envío de ingredientes a compañías estadounidenses de alimentos, que, según Mejía, los emplean en sus productos finales.

Sin embargo, no todo es negativo en el segmento que llega a ser el 20 % de los ingresos de Levapan. Así las cosas, Carlos Mejía espera que la guerra arancelaria se traduzca en una nueva oportunidad para que el país entre más decididamente al comercio con Norteamérica dado el “desbalance” producido con varios competidores.

¿Cuáles son las marcas más conocidas de la empresa Levapan?

Entre las marcas más reconocidas del Grupo Empresarial Levapan se encuentran San Jorge, especializada en salsas y conservas; Gel’hada, famosa por sus gelatinas y postres instantáneos; y Respin, enfocada en néctares de frutas y bebidas con aloe. Estas marcas han logrado posicionarse en el mercado colombiano y latinoamericano gracias a su variedad de productos y su compromiso con la nutrición y el sabor. Además, la empresa ha desarrollado una línea de bioingredientes derivados de la levadura, utilizada en la industria alimentaria y farmacéutica.

El Grupo Empresarial Levapan fue fundado en 1953 por Guillermo Ponce de León, inicialmente como una pequeña fábrica de levadura en Bogotá. Posteriormente, trasladó su producción a Tuluá, Valle del Cauca, para aprovechar la cercanía con la industria azucarera. Según Levapan, la empresa ha evolucionado hasta convertirse en una multinacional con presencia en varios países de América Latina, destacándose en la producción de levadura, bioingredientes y alimentos de consumo masivo.

Levapan también ha incursionado en el sector de la biotecnología, desarrollando productos innovadores para la nutrición animal y vegetal. Según Semana, la compañía ha invertido en investigación y desarrollo para ofrecer soluciones sostenibles y de alta calidad. Con más de 70 años de trayectoria, Levapan continúa expandiéndose y fortaleciendo su presencia en el mercado, apostando por la diversificación y la excelencia en sus productos.

 

 

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.