Escrito por:  Redacción Economía
Ene 23, 2025 - 11:13 am

Droguería Dr. Simi llegó a Colombia a mediados de 2024, provocando un revuelo en el mercado por su modelo de negocio. Farmacias Similares revolucionaron el mercado de México, ya que venden medicamentos genéricos a bajo precio, en comparación con los de laboratorios reconocidos.

Sin embargo, su llegada hizo reflotar una vieja ley de farmacias, según Víctor González, presidente ejecutivo, en entrevista con Caracol Radio. González menciona que en 1992 salió una ley sobre el ordenamiento de las farmacias y quedó estipulado que tendrían que estar separadas por 150 metros.

En 2005, la ley cambió y se bajó a 75 metros. El ejecutivo contó que para ese año intentaron llegar al país, pero esta medida lo complicó y desistieron. “Realmente no había forma porque no había espacio”, explicó.

(Vea también: Revelaron situación de la exitosa empresa que se fue de Colombia en 2023: así le va ahora)

Posteriormente, en 2012, esta ley se eliminó y ayudó a la entrada de Dr. Simi al país. No obstante, el panorama cambió para 2024. “Parece que se está promoviendo que se renueve esta ley y se restablezcan formas de organizar a las farmacias, pero esto no es funcional porque va en contra de la libre competencia”, relató el alto mando de la cadena de droguerías.

Desde Dr. Simi alegan que esto afectaría los precios de los medicamentos. “Los pocos que se quedan en control no hacen un buen papel y no tienen esa presión de bajar los precios. Entonces, entre más droguerías nosotros podemos abrir, compramos a volumen más grande y transmitirle ese descuento al cliente”.

Lee También

¿Cuántas Farmacias Similares hay en Bogotá?

De hecho, según González, la Corte le pidió al Ministerio de Salud que establezca las reglas. “Queremos fomentar que haya droguerías donde no las hay”, mencionó. Por otra parte, expresó su preocupación, ya que actualmente hay 14 locales de Dr. Simi en Bogotá y solo podrían tener 26 “lo cual para nosotros ya no es atractivo”.

Sin dar nombres, el presidente ejecutivo de Dr. Simi señaló a la competencia de querer reflotar esta ley. “El único que se beneficia aquí las cadenas o cadena más consolidadas, que tienen más puntos y estaríamos fomentando un monopolio. Es una ley completamente obsoleta”.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.