Al cierre de este primer día de la semana de mercado, el dólar en Colombia terminó su negociación a la baja.
(Lea también: Trabajos remotos con salario en dólares que se encuentran en Colombia y sus beneficios)
La divisa abrió el día en $ 4.075 y presentó una tendencia bajista con lo que llegó a un precio mínimo de $4.042.
Es de mencionar que el precio máximo que alcanzó fue de $ 4.077 y el promedio con el que terminó fue de $ 4.053.
El último número que registró fue $ 4.050, una caída de $ 33 frente al último cierre que fue $ 4.083. Vale resaltar que ya completa seis días consecutivos cotizándose a la baja.
Con estos datos se encamina a romper la barrera de los $ 4.000.
Así se negoció el dólar en Colombia este lunes:
Cierre de TES
- Los TES de 2026 finalizaron en 9,281 %, mientras que el cierre previo fue de 9,330 %.
- Los TES de 2028 cerraron en 10,001 % mientras que el dato anterior había sido de 10,041 %
- Los TES de 2033 terminaron en 10,655 % y la jornada previa finalizaron en 10,665 %
- Los TES de 2050 cerraron en 11,505% y la jornada previa terminaron en 11,542 %.
En cuanto al precio del petróleo este se cotiza a la baja en sus referencias.
El Brent está en US$85,70 y el WTI se ubica en US$82,28 por barril.
En Colombia, este lunes, 8 de julio del 2024, el Dane revelará el dato de inflación correspondiente al mes de junio de este año.
(Vea también: Dólar se puso coqueto con compradores y siguió ilusionando con precio cada vez más bajo)
Las expectativas del mercado establecen que el indicador seguirá presentando bajas, con lo que podría descender hasta el 7,10 % a nivel anual.
A nivel internacional, se conoció que el ministro de Comercio, Luis Carlos Reyes, señaló que no ve necesario renegociar el Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO