En la mayoría de hogares el televisor es el objeto ante el que la familia se reúne más, sea para ver la novela, las noticias o una película, por eso se considera una fuente de entretenimiento para la vida diaria.
Sin embargo, este electrodoméstico genera gran impacto en las cuentas del hogar, pues sigue consumiendo energía aún cuando está apagado.
(Vea también: Nueva alocución de Petro volvió a ser grabada; se fue hasta barrio estrato 2 de Cartagena)
Este consumo se conoce como “modo de espera” o “fantasma” y ocurre cuando el televisor continúa conectado a la corriente, así esté apagado. Esto se da porque necesita mantener funciones básicas, como el reloj interno o la capacidad de encenderse rápidamente.
La cantidad de consumo en el servicio público varía según el modelo y marca, pero en general, el consumo está entre 0,5 y tres vatios.
(Vea también: Empresa anuncia descuento del 10 % durante un año para miles de hogares en Colombia)
Aunque el consumo puede parecer mínimo, desconectarlo puede reducir el consumo energético total, ya que si se mantiene conectado puede gastar 24 vatios al día, es decir, aproximadamente 8,76 kilovatios-hora al año.
Además, desconectar el televisor puede reducir el desgaste de sus componentes internos y, eventualmente, la necesidad de reparaciones.
(Lea también: Confirman desde cuándo bajará el precio de la luz para miles de hogares en Colombia)
Empezar a ser más conscientes del uso de los electrodomésticos contribuye a un uso más responsable de los recursos y de los aparatos electrónicos.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO