Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.
El Banco Davivienda ha dado a conocer los resultados financieros y operativos correspondientes al cuarto trimestre de 2024, reflejando un crecimiento en diferentes frentes estratégicos, incluyendo la expansión de DaviPlata, el fortalecimiento de la cartera sostenible y movimientos clave en el mercado de pagos y digitalización.
DaviPlata cerró el año con 18,5 millones de clientes, sumando más de 230 mil nuevos usuarios en el trimestre y cerca de 1,15 millones en el año. El saldo promedio de los depósitos de bajo monto alcanzó los 952 mil millones de pesos, mientras que los ingresos de la plataforma fueron de aproximadamente 181 mil millones de pesos.
(Vea también: Transeferencias gratis entre Bancolombia y Davivienda: paso a paso para usar la “llave”)
La cartera sostenible de Davivienda alcanzó los 24,7 billones de pesos, representando el 17 % de la cartera bruta consolidada, lo que demuestra el compromiso del banco con la financiación responsable. Además, en octubre de 2024, Davivienda anunció la adquisición del 100 % de las acciones de EPAYCO.COM S.A.S. a través de su subsidiaria Inversiones CFD S.A.S., reforzando su presencia en el ecosistema de pagos digitales en Colombia.
En el mismo mes, el banco celebró un acuerdo con la Corporación Financiera Internacional (IFC) para la emisión de Bonos Ordinarios de Biodiversidad por 50 millones de dólares. Esta iniciativa subraya su compromiso con la sostenibilidad y la conservación ambiental.
Durante noviembre, Davivienda llevó a cabo la transferencia de su filial en El Salvador, Inversiones Financieras Davivienda S.A., a la Holding Davivienda Internacional S.A., con un valor aproximado de 450 millones de dólares. Con esta operación, la entidad finalizó el proceso de reorganización de sus operaciones en Centroamérica.
Al cierre del año, Davivienda reportó presencia en seis países, atendiendo a cerca de 24,9 millones de clientes con el apoyo de más de 17.000 colaboradores, 658 oficinas y más de 2.800 cajeros automáticos.
En términos financieros, la cartera bruta en Colombia cerró en 106 billones de pesos, con un crecimiento del 1,9 % en el trimestre y del 2,8 % en el año, impulsado por la expansión de las carteras comercial y de vivienda. La utilidad del cuarto trimestre fue de 456 mil millones de pesos, mientras que la utilidad acumulada del año ascendió a 853 mil millones de pesos.
A nivel consolidado, la cartera bruta totalizó 145,5 billones de pesos, con un crecimiento del 3,3 % en el trimestre y del 7 % anual, destacando el buen desempeño de los portafolios en Colombia y Centroamérica. El índice de calidad total de cartera se ubicó en 4,41 %, mostrando mejoras tanto en el trimestre como en el año.
El fortalecimiento del modelo digital ha sido una de las prioridades del banco. Al cierre de 2024, el 91,8 % de los clientes eran digitales, con un crecimiento sostenido en Colombia y Centroamérica. Daviplata consolidó su liderazgo con un volumen de transacciones monetarias superior a los 600 millones en el año, representando un crecimiento del 50% en comparación con el año anterior.
En el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP16), realizada en Cali en octubre de 2024, Davivienda firmó un acuerdo con IFC para la emisión del primer Bono de Biodiversidad en el mercado local y el segundo a nivel mundial, con un monto de 50 millones de dólares. Además, por undécimo año consecutivo, el banco fue incluido en el Índice de Sostenibilidad Dow Jones.




Finalmente, en enero de 2025, Davivienda firmó un acuerdo con Scotiabank Canadá para la integración de sus operaciones en Colombia, Costa Rica y Panamá, fortaleciendo así su posición en la región y asegurando un crecimiento sostenible en los próximos años.
Estos resultados reflejan la solidez financiera y el compromiso de Davivienda con la innovación, la sostenibilidad y la expansión regional, consolidando su papel como un actor clave en el sector financiero latinoamericano.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO