
Día a día, miles de personas son reportadas en centrales de riesgo como Datacrédito (ya sea de forma positiva o negativa).
Aunque muchos lo ven como algo inherentemente malo, la realidad es que una persona puede estar reportada con un buen balance en términos generales.
(Vea también: Bancolombia, Colpatria y más bancos, con inversión que le da $ 1,2 millones en 12 meses).
En el caso de Datacrédito, la central usó su página web para explicar cómo se pueden verificar en tiempo real las novedades en materia de reportes crediticios.
“Recibir comunicaciones sobre cambios en tu historia de crédito“, resalta la central acerca de ese ítem en particular.




Eso sí, ese servicio tiene un precio de entre 21.200 y 28.800 pesos al mes. Es uno de los elementos incluidos en los planes de Datacrédito destinados a aquellos que quieran revisar todo sobre sus reportes allí.
Si quiere ver cuánto vale uno de esos planes, solo debe ingresar en este enlace para analizar cuál le sirve más en su caso particular.
Qué es Datacrédito y cómo funciona en Colombia
Datacrédito es una de las principales centrales de riesgo de crédito en Colombia. Su función es recolectar, procesar y almacenar la información crediticia y financiera de personas y empresas, consolidando datos sobre el comportamiento de pago y el historial de deudas de cada usuario.
Este sistema permite evaluar la capacidad y el comportamiento crediticio, facilitando a los bancos y entidades financieras la toma de decisiones sobre otorgamiento de créditos y otros productos financieros.
Cómo mejorar el reporte de Datacrédito
Cuando una persona solicita un crédito, abre una cuenta o utiliza productos financieros (como tarjetas de crédito o créditos hipotecarios), la entidad con la que tiene el contrato envía información a Datacrédito sobre sus pagos y comportamiento.
Si cumple puntualmente con los pagos, su perfil crediticio mejora, lo cual puede traducirse en mayores oportunidades de acceso a créditos en el futuro con mejores condiciones. Sin embargo, si incurre en mora o no paga, esta información también queda registrada y afecta negativamente su puntaje crediticio.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO