author
Escrito por:  Julian Bermúdez
Editor     Dic 19, 2024 - 7:56 am

Un reciente estudio de Kantar reveló que una de cada cuatro compras en los hogares colombianos se hacen en las tiendas de ‘hard discount’, que, para la fecha, son D1, Ara e Ísimo.

Dice este mismo informe que un hogar gasta en promedio 2,2 millones pesos al año en estos comercios, teniendo en cuenta que para muchas familias estos supermercados se han convertido en el lugar para hacer las compras del mes, un hecho que se ha venido repitiendo y creciendo cada vez más en la época reciente.

Con esto hay un hecho claro: los ‘discounters’ se consolidan cómo líderes en el consumo masivo en Colombia y en los barrios cada vez ganan un protagonismo, siendo el principal punto al que acuden los colombianos para hacer mercados.

(Vea también: Tiendas D1, Oxxo y Ara, con novedad en centros comerciales; aviso lo esperaban clientes)

Lo que sucede en Colombia no se ve en ningún otro país de la región, pues la participación de este tipo de tiendas ya llega al 27 % del mercado, siendo los barrios el principal foco de atención, pues la expansión con la que D1, Ara e Ísimo han llegado a esas zonas está dando resultados. Dice el estudio de Kantar que de 2015 al 2024, estas tiendas lograron un crecimiento del 36 % del mercado a un 99,5 %.

Y es que la estrategia de estas tres tiendas de ‘hard discount’ ha sido esa desde hace muchos años y ahora está dando sus frutos. No es gratis que de 2 de los 5 supermercados en los que los colombianos más compran están en esta categoría.

Lee También

D1, Ara e Ísimo en Colombia: cambio en los supermercados

Hay un hecho que marcó mucho la diferencia entre las ‘hard discount’ con los supermercados tradicionales y las tiendas de barrio, que también son un ‘jugador’ muy importante.

Los productos de marcas propias han sido la sensación y en la actualidad se han ganado un lugar entre las preferencias de los consumidores. Los bajos precios (que cada escasean más) los pusieron en la mirada de todos y sin importar los cambios que han hecho, siguen siendo muy importantes.

Esto también lo han entendido las grandes superficies y de allí que algunos supermercados tradicionales han empezado a buscar un nuevo camino en el negocio en esta misma vía. Por el momento, son insinuaciones tímidas, pero no hay duda de que en unos años será mucho más protagonista.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.