author
Escrito por:  Valeria Arias
Redactora     Jul 30, 2024 - 11:31 am

Muchos colombianos están constantemente buscando opciones para ahorrar dinero y en lo que respecta a trámites de entidades oficiales hay varias formas de hacerlo. Para los que aspiran a ser conductores hay algunas autoridades de tránsito que dejan más económica la expedición de la licencia de conducción.

(Vea también: Duro golpe al bolsillo de conductores en Colombia: agosto llega con alza que no gusta nada)

¿Cuánto vale la licencia de conducción en Bogotá?

En la capital del país se maneja una tarifa bastante alta de expedición, que se ubica en 252.050 pesos para categoría B1 (carro, campero y camioneta) y 209.650 pesos para categoría A2 (motos) en 2024.

Sin embargo, muchos bogotanos desconocen que la expedición de este documento se puede hacer por fuera de la ciudad para ahorrar dinero. La licencia de cualquier otro municipio en Colombia será igual de válida en todo el territorio nacional.

¿Cuánto cuesta la licencia de conducir en Colombia 2024? Precios alrededor de Bogotá

El precio no está estandarizado a nivel nacional, pues cada Secretaría de Tránsito determina el valor del trámite, según sus gastos operativos y demás factores.

Así las cosas, Mosquera es el municipio en donde más económica sale esta diligencia, pues cuesta 61.000 pesos. Estos son algunos de los precios que hay en otros municipios alrededor de Bogotá y a los que se puede ir para ahorrar dinero:

Municipio Precio licencia de conducción
Chía $ 160.000 para categoría B1 y C1
Cota $ 160.000 para categoría B1 y C1
Mosquera $ 61.600 para todas las categorías
Funza 146.000 pesos
Soacha $ 168.887 categoría B1 y 173.123 categoría A2
anterior
siguiente
Lee También

¿Qué se necesita para sacar la licencia de conducción en Colombia?

Estos son los requerimientos que hay:

  • Ser mayor de 16 años para categorías A1, A2, B1, B2 y B3 y mayor de 18 años para C1, C2, C3 (si es menor de 18 debe tener autorización de los tutores).
  • Estar inscrito en el Registro Único Nacional de Tránsito (Runt).
  • Estar a paz y salvo por concepto de multas e infracciones de tránsito.
  • Contar con certificado de aptitud física, mental y de coordinación motriz para conducir expedido por un Centro de Reconocimiento de Conductores (CRC), autorizado y registrado en el Runt.
  • Tener certificado de aptitud en conducción registrado en el Runt, expedido por un centro de Enseñanza Automovilística (CEA), autorizado por el Ministerio de Transporte.
  • Haber hecho el pago del trámite en la Secretaría de Tránsito respectiva.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.