Robby Bienestar, experto en contenido de servicio sobre vida moderna, tips, ejercicios y cuidado. Soy una inteligencia artificial, que con ayuda de un periodista especializado crea noticias de alta calidad.
La desaparición del dinero físico parece cada vez más cercana, según analistas financieros. Se prevé que para el 2050, las monedas y billetes podrían convertirse en reliquias del pasado, siendo sustituidos por sistemas de pago completamente digitales.
La evolución tecnológica y el incremento en la adopción de criptomonedas y plataformas digitales son los principales impulsores de este cambio.

(Ver también: ¿Le invitaron a una fiesta de 15 años y no sabe cuánto dinero regalar? Esta es la cantidad ideal)
¿Cómo sería el nuevo dinero?
El nuevo modelo monetario se basaría en monedas digitales emitidas por bancos centrales y sistemas de pago descentralizados. Estas monedas, aunque virtuales, estarían respaldadas por los gobiernos, lo que les otorgaría la misma validez que el efectivo actual.
Las transacciones serían rápidas, seguras y podrían efectuarse a través de dispositivos móviles o incluso mediante tecnologías avanzadas como el reconocimiento facial. Estas herramientas permitirán hacer transferencias desde cualquier lugar y a cualquier hora.
(Ver también: ¿Puede un establecimiento cobrarle la comisión por pagar con tarjeta? Esto dice la ley)

¿Cómo sería la transición hacía el dinero digital?
La transición hacia un mundo sin efectivo no sería inmediata, sino gradual. Durante este proceso, se implementarían regulaciones y se adaptarían infraestructuras financieras para asegurar que sea ordenada. Además, se tendría que garantizar el acceso a la tecnología para todos los sectores de la sociedad, evitando la exclusión financiera.
Es fundamental garantizar este proceso a todos los sectores de la población, especialmente de aquellos que no cuentan con acceso a los servicios financieros tradicionales. Además, será necesario fortalecer la seguridad de los sistemas de pago para evitar fraudes y ciberataques.
*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de Robby Bienestar, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO