Por: El Colombiano

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...

Este artículo fue curado por Mauricio Hernandez   Jul 25, 2024 - 2:31 pm
Visitar sitio

Un total de 174.937 empresas se crearon en Colombia en los primeros seis meses de este 2024. Esto representó una ligera reducción de 0,4% frente al mismo periodo de 2023, cuando nacieron 175.584 compañías.

(Vea también: Advierten a jefes en Colombia por lo que pasa con sus empleados; pueden enfrentar líos)

Así lo reveló el más reciente informe de Dinámica de Creación de Empresas realizado por Confecámaras, con base en la información del Registro Único Empresarial y Social (RUES), según el cual, del total de empresas registradas en lo que va del año, el 74% corresponden a personas naturales y el 26% a sociedades.

La creación por parte de personas naturales disminuyó, al pasar de 133.206 en el primer semestre de 2023 a 129.549 para 2024, lo que representa una caída de 2,7%.

Por el contrario, la creación de empresas constituidas como sociedades aumentó en 7,1%, al pasar de 42.378 en 2023 a 45.388 en el primer semestre de 2024, siendo las sociedades microempresariales las más representativas de este segmento.

Este crecimiento, según Confecámaras, supera significativamente los incrementos observados en los primeros semestres de 2022 y 2023, que fueron del 1,3% y 0,3%, respectivamente. Este notable aumento para 2024 resalta la importancia de esta variación positiva para el país.

“Este resultado refleja un panorama alentador para el tejido empresarial colombiano, evidenciando la fortaleza y el dinamismo de las empresas como motor del desarrollo económico del país. En otros estudios que hemos adelantado hemos encontrado que las sociedades en Colombia tienen una tasa de supervivencia del 44% a los cinco años, mientras que las personas naturales solo alcanzan el 30%. Esto revela la mayor capacidad de las empresas constituidas como sociedades para enfrentar obstáculos y perdurar en el tiempo. Asimismo, las sociedades también presentan una tasa de movilidad del 18%, considerablemente superior al 0,7% de las personas naturales, es decir, que las sociedades tienen una mayor probabilidad de crecer, expandirse o diversificar sus operaciones”, destacó Julián Domínguez, presidente de Confecámaras.

Asimismo, de acuerdo con el RUES, el 45,9% de las empresas nuevas crearon al menos un empleo; de estas, el 33,5% pertenece al subsector del comercio al por mayor y al por menor.

Lee También

Cuáles son los sectores económicos más prósperos en Colombia

Servicios, construcción e industria son los sectores que experimentaron un aumento en la creación de empresas.

De las 174.937 empresas constituidas como sociedades o personas naturales, el sector servicios fue el que más aportó, siendo alojamiento y servicios de comidas, y el de actividades profesionales, científicas y técnicas, los que más contribuyeron en la creación de empresas con una variación de 4,7% y 7,9% respectivamente.

En contraste, los sectores de agricultura, extracción y comercio registraron un menor número de empresas con relación a la primera mitad de 2023, con una disminución frente al año pasado de 4,3%, 3,5%, y 3,5%, respectivamente.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.