Además, la guerra comercial entre Estados Unidos y la incertidumbre económica a nivel mundial causan movimientos en las grandes y pequeñas inversiones. Por ejemplo, la compra de divisas perdió interés gracias a la desvalorización de varias monedas y a la volatilidad del dólar, reseñó Dinero.
Sin embargo, el apetito por este negocio continúa en el top 5 y la actual coyuntura produce que las miradas inversionistas concentren su atención en los siguientes mercados, que, según la revista, siempre deben contar con asesoría de expertos para ejecutar la mejor opción y obtener más rendimientos:




1. Acciones locales e internacionales:
Son los valores de una acción de empresas nacionales o extranjeras a través de la Bolsa de Valores de Colombia o diferentes mercados bursátiles.
2. Renta fija local:
Son emisiones de deuda que hacen los Estados y las empresas, dirigidas a los participantes del mercado de capitales.
3. Renta fija internacional:
Son una opción que le permite invertir en bonos, papeles comerciales y depósitos en monedas extranjeras para recibir intereses por la inversión.
4. Finca raíz:
El fuerte está dentro del mercado de usados (se frenaron las ventas de inmuebles nuevos). Por esto, las viviendas y oficinas usadas se valorizaron y los créditos para sus compras aumentaron.
5. Dólar:
Negociaciones de la divisa (compra o venta).
Por otra parte, El Tiempo recomendó que también debe elegir el producto o servicio que más se ajuste a sus necesidades a través de una empresa o persona que le brinde, seguridad, confianza y respaldo.
LO ÚLTIMO