Si quieres ir a cantar los goles de la Selección Colombia, verlos entrando a los estadios y llevar tu pasión al otro lado del globo con tal de apoyarlos, estas son algunas de las recomendaciones que deberías tener en cuenta para tener un gran viaje:
Aprende algo de ruso
Dicen que el inglés es la lengua universal, pero realmente en Rusia lo hablan muy poco. Según el portal Goal, el ruso y el tártaro son las lenguas más comunes dentro del país.
Si se te complica mucho, aprende palabras básicas como: hola, por favor y gracias, quiero comida, podrías prestarme el baño, regálame un Palmeni (plato típico).
Ropa fresquita, pero no te confíes
Como vas a visitar Rusia entre junio y julio vas a llegar en pleno verano, según información del blog Rusalia, las temperaturas pueden llegar a los 30 grados centígrados.
Sin embargo, “lleve chaqueta”, como te diría tu mamá. Tanto por las mañana como por las noches suele hacer frío, así que no es raro que llueva en medio del verano.
La plata
No es que tengas que llegar con los bolsillos llenos, esto es para que tengas en cuenta la conversión entre pesos colombianos y los rublos rusos.
Cada rublo equivale a 49,682 pesos colombianos, es decir, si tienes 50 rublos, tendrías $2.517 y el precio expresado en esta moneda tiene la abreviatura: “pyб”.
Algunos establecimientos también aceptan dólares y euros.
La comida
Los platos más populares, según Russia Beyond, son el cheburek, es algo parecido a las empanadas; es una pasta sin sal, rellena de carne con especias que se fríe en aceite hirviendo.
También te puede interesar
También puedes probar el shawarma o kebab, tal vez la comida ‘callejera’ más conocida de Rusia; esta es una tortilla rellena con carne, verduras, incluso algunos tienen papas fritas. Se ven mucho junto a las estaciones de tren.
O el pirozhkí, un pastelillo relleno de pescado, carne, arroz, setas, huevo, verduras, bayas o fritas.
Planifica el viaje con tiempo
Ya tienes el destino, ahora es tiempo de contemplar el presupuesto; para esto debes tener en cuenta los pasajes, el dinero que necesitas para movilizarte en las diferentes ciudades, el lugar donde te hospedarás, si quieres un hotel o un hostal; que tus documentos como tu pasaporte y tu visa estén al día; así como otros que exija el país.
Por esto, si necesitas apoyo para costear tu viaje, podrías considerar acceder al crédito que actualmente tiene el Banco de Occidente para esos fanáticos que quieren atravesar el mundo para acompañar a la Selección Colombia.
Desde 2 millones de pesos y con una opción de pago de 12 a 60 meses, este te quitaría un peso de encima mientras cumples tu sueño.
LO ÚLTIMO