Estos jóvenes, pese a que tienen mayor arraigo por los medios digitales, optan por el efectivo en menores cantidades.

Así lo concluye un estudio hecho por la consultora Good Rebels y varios bancos que da cuenta de que esta generación, también conocida como los ‘iGen’, usan los siguientes medios de pago:

  • Efectivo: 84 %
  • Tarjeta débito: 56 %
  • Tarjeta de crédito: 35 %
  • PayPal: 27 %
  • Aplicación de comercio asociado a tarjeta: 15 %
  • Tarjeta prepago: 9 %
  • Tarjeta virtual: 5 %
  • Amazon Payments: 1 %
  • Bitcoins: 0,8 %

Además de los datos mencionados, otra de las conclusiones del estudio, citado por el diario La República, es que los jóvenes pertenecientes a esa generación saben sobre los métodos de ahorro, pero en vez de comprar bienes materiales, optan por viajar y por otro tipo de experiencias.

El artículo continúa abajo

El estudio cobra importancia si se tiene en cuenta que este sector de la población ya representa más de 70 mil millones de dólares en poder adquisitivo en el mundo y lo más posible es que la cifra llegue a 200 mil millones en 2018, según afirmó hace varios meses la revista P&M, que estima que a 2020 esta población representará el 40 % de todos los consumidores.

Otra de las características de los ‘centennials’ es que pasan más de 10 horas en línea y reciben un promedio de 3.000 mensajes móviles al mes.

P&M afirma que esta población exigirá a las marcas una revitalización y revisión de sus estrategias para adaptarse a las nuevas tendencias. Incluso, da por sentado que quienes integran esa generación redefinirán el concepto de retail.