Colpensiones cuenta con algunas herramientas en ese sentido. De acuerdo con la legislación colombiana sí existe la posibilidad de que una pareja cotice de manera conjunta.
(Vea también: Seis ‘tips’ que le ayudarán a escoger el mejor fondo de cesantías: guarde bien su dinero)

Según la entidad, esto es posible siempre y cuando no se pueda llegar, de manera individual, a los requerimientos de semanas cotizadas para recibir la mesada luego del retiro laboral.
El pago de esta pensión familiar es de un salario mínimo y no todas las personas pueden acceder al beneficio. Un punto clave a entender es que si bien el ahorro es conjunto, solo se hará un pago mensual.
Requisitos para acceder a la pensión por pareja en Colpensiones
- Los dos miembros deben estar afiliados al mismo régimen pensional.
- Pertenecer a los grupos A1 a A5, B1 a B7 o C1 y C2 del Sisbén IV.
- Importante el haber cotizado un mínimo del 25 % de las semanas al cumplir los 45 años.
- La suma de las dos cotizaciones, dice Colpensiones, tiene que ser igual o mayor a 1.300 semanas.
(Lea también: Colpensiones no adoptará idea que muchos rumoraban; Minhacienda fue tajante al respecto)
- Tener la edad mínima de pensión: 57 años para mujeres y 62 años para los hombres.
- Acreditar la convivencia como cónyuges o compañeros permanentes durante cinco años anteriores a la presentación de la solicitud.
Datos de la Superintendencia Financiera permiten ver que, a octubre de 2022, se registró un total de 1.845.058 pensionados, de los cuales 1.565.696 pertenecen al RPM (Colpensiones) y 279,362 al RAIS (fondos privados).
La entrada también la puede encontrar en Valora Analitik.
LO ÚLTIMO