Por: CENET

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Este artículo fue curado por Frank Hoyos   Oct 18, 2023 - 1:18 pm
Visitar sitio

Mercer y el Instituto CFA han lanzado por 15º año consecutivo el Mercer CFA Institute Global Pension Index (MCGPI). El sistema de ingresos de jubilación de los Países Bajos ha recuperado el primer lugar en la lista, con Islandia y Dinamarca ocupando el segundo y tercer lugar respectivamente.

La edad promedio sigue aumentando. La inflación y el aumento de las tasas de interés han creado una nueva dinámica de mercado que plantea desafíos para los planes de pensiones. Son solo algunos de los retos que enfrentan los fondos de pensiones. Este índice es un referente que comprueba que en muchos países aún existe un largo camino por recorrer para que los planes de pensiones funcionen de la mejor manera posible y para la seguridad financiera a largo plazo de los beneficiarios. Cada vez más, los individuos tendrán un papel cada vez más importante que desempeñar en lo que respecta a su propia jubilación” afirma Margaret Franklin, Presidenta y Directora Ejecutiva del Instituto CFA.

(Lea también: Fondo de ahorro de pensiones tendría fecha para acabarse, y pegaría durísimo al bolsillo)

Además de identificar los mejores sistemas de pensiones del mundo, el informe examina el potencial de la inteligencia artificial (IA) para mejorar los sistemas de pensiones y seguridad social y brindar a las personas una mejor calidad de vida en la jubilación.

“La expansión continua de la IA en las operaciones y decisiones de los gestores de inversiones podría conducir a procesos de toma de decisiones más eficientes y mejor informados, lo que podría llevar a mayores rendimientos de inversión reales para los miembros del plan de pensiones. La IA también tiene el potencial de mejorar la participación de los miembros y ayudar a las personas a tomar decisiones a largo plazo sobre sus finanzas. Para países donde existen grandes oportunidades en mejorar los costos de administración, y la transparencia sobre la forma en que se administran los recursos, el uso eficiente de la IA puede ayudar a mejorar los resultados en la jubilación” comenta el Socio Principal de Mercer y autor principal del estudio, el Dr. David Knox.

Dentro de Latinoamérica, el sistema de jubilación de Chile recibió el puntaje más alto, con 69,9 en general, seguido de cerca por Uruguay (68,9). El puntaje de Chile aumentó con respecto al año anterior, en gran parte debido a mejores regulaciones. Desde una perspectiva de subíndice, el sistema de Uruguay obtuvo el puntaje más alto en adecuación (84,0), mientras que Chile lideró en sostenibilidad (71,3) e integridad (84,0).

Colombia, en esta oportunidad tuvo una calificación general de 61,9. En comparación con el ponderado del 2022, el país está por debajo en 0.3 puntos si se tiene en cuenta que la calificación en ese periodo fue de 63,2. Con una calificación de C+, el sistema nacional está ubicado por encima de el de otras naciones como España, Brasil, Perú, México y Argentina.

“La sostenibilidad es una de las áreas clave para mejorar en los sistemas de Latinoamérica. Varios países de la región están considerando reformas de las pensiones, Colombia es uno de ellos.: los formuladores, deberían considerar acciones que impulsen una mayor cobertura de las personas, y revisar las características automáticas de membresía o inscripción, lo que aumentaría el nivel de activos en el sistema para financiar futuras pensiones. Beneficios” completa Tracy Teel, Líder de patrimonio de Mercer para Latinoamérica y el Caribe

En la parte global, los Países Bajos tuvieron el valor de índice general más alto (85,1), seguidos de cerca por Islandia (83,3) y Dinamarca (81,3). Argentina tuvo el valor de índice más bajo (42,3). A pesar de que los Países Bajos están llevando a cabo una reforma significativa de las pensiones en la actualidad, el sistema está bien posicionado para proporcionar excelentes beneficios en medio del cambio de una estructura de beneficios colectivos a un enfoque más individual de contribución definida.

El índice utiliza el promedio ponderado de los subíndices de adecuación, sostenibilidad e integridad. Para cada subíndice, los sistemas con los valores más altos fueron los Países Bajos en adecuación (87,4), Islandia en sostenibilidad (83,8) y Finlandia en integridad (90,9). Los sistemas con los valores más bajos en los subíndices fueron Corea del Sur en adecuación (39,0), Austria en sostenibilidad (22,6) y Filipinas en integridad (25,7).

(Lea también: Mujeres en Colombia estarían felices con reforma que las ayudaría a pensionarse más rápido)

Las tasas de natalidad decrecientes han ejercido presión sobre varias economías y sistemas de pensiones a largo plazo, afectando negativamente las puntuaciones de sostenibilidad en países como Italia y España. Sin embargo, varios sistemas asiáticos, incluidos China continental, Corea, Singapur y Japón, han emprendido reformas para mejorar sus puntuaciones en los últimos cinco años.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.